Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 13/19, sobre la armonización de tasas y contenidos a pagar en las pruebas Evau, para su tramitación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:311 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. ª Susana Gaspar Martínez, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs), de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la armonización de tasas y contenidos a pagar en las pruebas Evau, solicitando su tramitación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El artículo 73 del Estatuto de Autonomía de Aragón establece que «corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia compartida en enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades, que, en todo caso, incluye la ordenación del sector de la enseñanza y de la actividad docente y educativa, su programación, inspección y evaluación; el establecimiento de criterios de admisión a los centros sostenidos con fondos públicos para asegurar una red educativa equilibrada y de carácter compensatorio; la promoción y apoyo al estudio; la formación y el perfeccionamiento del personal docente; la garantía de la calidad del sistema educativo, y la ordenación, coordinación y descentralización del sistema universitario de Aragón con respeto al principio de autonomía universitaria».

En el Decreto 108/2017, de 4 de julio, por el que se fijan los precios públicos por la prestación de servicios académicos universitarios para el curso 2017-2018, el Gobierno de Aragón estableció las tasas que se tenían que satisfacer para la prestación del servicio público de educación superior por parte de la Universidad de Zaragoza. En el Anexo VIII del Decreto figura el precio fijado para la fase general obligatoria y la fase específica del anterior curso de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (Evau). El coste mínimo al que tuvieron que hacer frente los examinados en la Comunidad de Aragón fue de 124,12 euros, dando derecho el pago de esta tasa a realizar los exámenes de la fase obligatoria y de dos materias de la fase voluntaria. Ha este desembolso hay que añadirle 30,93 euros por cada examen de una materia adicional de la fase voluntaria de la Evau.

De esta manera, Aragón se encuentra entre las comunidades autónomas donde presentarse a las pruebas de acceso a la universidad puede resultar más caro, oscilando el precio a pagar entre los 124,12 y los 186 euros. Si realizamos este ejercicio en perspectiva comparada con el resto de comunidades podemos observar cómo La Rioja copa el primer puesto con 193 euros de desembolso, seguida de Aragón con 186 y de Castilla y León con 183 euros. Por contra, se encuentran los 53 euros de Castilla-La Mancha, los 63,7€ de Galicia o los 78,3€ de Extremadura. En el resto de autonomías los precios varían dentro de esta horquilla.



Fuente: Observatorio Sistema Universitario

Otro de los factores de desigualdad y desequilibrio presentes en las pruebas de Evaluación para Acceso a la Universidad (Evau) son las diferencias de contenidos, niveles de exigencia y de personal corrector distinto en cada una de ellas.

Por mucho que se intente resaltar las particularidades de cada territorio, la realidad de los datos de algunas CC.AA. muestra que estas diferencias no parecen ser coherentes con los resultados de los estudiantes en esa comunidad a lo largo de su vida académica, sea en las evaluaciones continuas, sea en pruebas externas estandarizadas. Tampoco con los resultados universitarios posteriores.

Estas diferencias tanto de tasas como de procedimientos y resultados en las pruebas de acceso suponen un perjuicio para miles de estudiantes y señalan una vez más las enormes diferencias territoriales existentes como uno de los mayores condicionantes a la hora de acceder a la universidad y en las posibilidades de movilidad de los estudiantes. No solo supone una profunda injusticia la aparente inequidad en la evaluación, sino que además los resultados adolecen de transparencia al no ser estos publicados por centro educativo en un gran número de CC.AA. como Baleares, Cataluña o Andalucía. Los estudiantes y familias no pueden conocer con anterioridad a la elección de centro cuál ha sido el histórico de resultados y del porcentaje de aprobados en cada centro educativo de esa comunidad.


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón:

1. Instan al Gobierno de Aragón a dirigirse al Gobierno de la nación para que abra un debate en el seno de la Mesa Sectorial para armonizar las tasas de pago por acceder a las pruebas de Evaluación para Acceso a la Universidad (Evau) por Comunidades Autónomas, estableciendo unas horquillas en base al coste operativo de las mismas.

2. Instan al Gobierno de Aragón a dirigirse al Gobierno de la nación para abrir un proceso de negociación, en el seno de la Conferencia Sectorial, para desarrollar un sistema de Evaluación para Acceso a la Universidad homogéneo que garantice la igualdad tanto en los contenidos como en los criterios de evaluación y corrija los desajustes territoriales que existen tanto en los resultados como en el consecuente acceso a la universidad.

3. Instan al Gobierno de Aragón a reducir las tasas fijadas para realizar las pruebas de acceso a la universidad para el curso 2018-2019, acercando su precio al de la media de comunidades autónomas mientras el Gobierno de la nación no establezca una horquilla de precios igual para todas las comunidades autónomas.

4. Instan al Gobierno de Aragón a desarrollar mecanismos de publicidad para las notas medias agregadas por centro educativo de la Evaluación para Acceso a la Universidad en los Boletines Oficiales de cada Comunidad Autónoma y a habilitar un portal web donde esta información se encuentre disponible para que estudiantes y familias puedan consultar los datos.

Zaragoza, 17 de enero de 2019.


La Portavoz

SUSANA GASPAR MARTÍNEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664