Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 354/24, sobre los enfermos de ELA y otros grandes dependientes.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:71 (XI Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 26 de junio de 2024, ha admitido a trámite las Proposiciones no de Ley que figuran a continuación, presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 273.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 26 de junio de 2024.
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN
Proposición no de Ley núm. 354/24, sobre los enfermos de ELA y otros grandes dependientes.
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Don Santiago Morón Sanjuán, Portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a los enfermos de ELA y otros grandes dependientes, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El 8 de marzo de 2022, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad la toma en consideración de la proposición de ley para garantizar el derecho a una vida digna de las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA); sin embargo, a pesar de la concordancia de las voluntades políticas expresada en dicha votación, los grupos parlamentarios de los partidos que sustentaban la coalición de Gobierno respaldaron, con su mayoría en la Mesa de la Cámara y por un total de cuarenta y nueve votos, la prórroga del plazo de enmiendas al articulado de la referida iniciativa. Es por ello que desde VOX nos parece inexplicable la paralización de esta ley y consideramos que es necesario impulsarla con el fin de propiciar una mayor y mejor atención a todos los españoles que se encuentran en situación de gran dependencia.
La ELA es una enfermedad neurodegenerativa, de evolución fatal, que afecta a las células nerviosas encargadas de controlar los músculos voluntarios. Esta enfermedad pertenece a un grupo de dolencias llamado “enfermedad de las neuronas motoras”, que son caracterizados por la degeneración gradual de las neuronas motoras. La mayoría de las personas con ELA muere de fallo respiratorio, generalmente entre 24 y 50 meses a partir del comienzo de los síntomas. Únicamente el 10% de los pacientes sobreviven 10 años o más. En ausencia de un tratamiento curativo o cualquier tipo de intervención que pueda detener la progresión de la enfermedad, el abordaje del paciente se centra en el tratamiento sintomático, rehabilitador y paliativo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida.
En Aragón, se diagnostican 25 nuevos casos cada año, y en ese momento, comienza su periplo por con las administraciones para reconocer la discapacidad, la dependencia y unas ayudas totalmente necesarias.
La gran dependencia conlleva una serie de problemas diarios, como, entre otros, la necesidad continuada de asistencia bien de un familiar o allegado, que normalmente tiene que dejar de trabajar para poder cuidar al enfermo, o bien de un profesional, si su economía se lo permite, ya que, actualmente no hay residencias adaptadas a enfermos de ELA.
A medida que esta enfermedad degenerativa y progresiva va avanzando, los enfermos necesitan fisioterapia, logopedia, terapia fisioterapia respiratoria, desde el diagnóstico de la enfermedad hasta el fallecimiento del enfermo y acompañamiento en el duelo de los familiares.
Los elevadísimos gastos médicos, adaptaciones del hogar y vehículo, cuidadores, etc., todas estas cuestiones de indudable coste personal y económico son habitualmente afrontadas no solo por la persona en situación de gran dependencia, sino también por su familia. Costes que una familia media Española no puede permitirse.
Por otro lado, en España estamos viendo una sociedad cada vez más envejecida, y, precisamente en la vejez, la situación de dependencia se incrementa considerablemente. Y, en atención a este hecho, el sistema para la autonomía y atención a la dependencia debería tener una dotación mayor cada año, de modo que la cantidad que se presupuesta sea suficiente para cubrir las necesidades de todas las personas en situación de dependencia, en especial de aquellas en las que, por tener una gran dependencia, concurren necesidades mayores. Sin embargo, los incrementos de financiación de los últimos años han sido escasos y no han atendido a la cifra real de beneficiarios actuales y potenciales.
Este sistema, que está configurado como un sistema coordinado entre el Estado y las comunidades autónomas, hace que unas regiones dispongan de mucha mayor dotación que otras, como es el caso de Madrid y Cataluña, lo que repercute en una distinta atención a los beneficiarios en función del territorio y, en suma, en una discriminación entre los españoles, provocada o –cuando menos– tolerada por los poderes públicos.
Desgraciadamente, después de todo lo anteriormente expuesto, la tramitación de la proposición de ley presentada por VOX fue vetada por el Gobierno del Partido Socialista, esgrimiendo que representaba un coste estimado de 38 millones de euros, ignorando una vez más las necesidades de los más vulnerables, prácticamente una semana después de anunciarse la condonación de 15.000 millones de euros al separatismo.
Es hora de buscar una legislación que verdaderamente mejore el sistema protector del Estado, consiguiendo así verdaderos avances en justicia social.
Atendiendo a lo previamente expuesto, se demuestra una clara dejadez y despreocupación por parte de la administración general, y es por ello que desde nuestra formación exigimos la universalidad en el acceso de todas las personas en situación de dependencia, en condiciones de igualdad efectiva y no discriminación entre todas las regiones que integran el territorio nacional, en los términos establecidos en la ley propuesta en el Congreso y la valoración de las necesidades de las personas, atendiendo a criterios de equidad para garantizar la igualdad real entre todos los ciudadanos españoles, con independencia del lugar del territorio nacional donde residan.
Por lo expuesto, el Grupo Parlamentario VOX presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón solicitan al Gobierno de Aragón para que inste al Gobierno de España a continuar de manera urgente con la tramitación parlamentaria del proyecto de ley que mejore la atención a todos los españoles enfermos de ELA en términos de equidad, así como a aquellos que se encuentran en situación de gran dependencia y a sus familiares.
Zaragoza, 20 de junio de 2024.
El Portavoz del G.P. Vox en Aragón
SANTIAGO MORÓN SANJUÁN