Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Enmienda presentada a la Proposición no de Ley núm. 4/24, sobre la recuperación del patrimonio cultural de la cueva de Chaves.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:100 (XI Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
Al amparo de lo establecido en el artículo 273.4 del Reglamento de la Cámara, la Mesa de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha admitido a trámite la enmienda presentada por el G.P. Popular a la Proposición no de Ley núm. 4/24, sobre la recuperación del patrimonio cultural de la cueva de Chaves, publicada en el BOCA núm. 38, de 31 de enero de 2024, cuyo texto se inserta a continuación.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 18 de noviembre de 2024.
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN
A LA MESA DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN:
El Grupo Parlamentario Popular de las Cortes de Aragón, al amparo de lo establecido en el artículo 273 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley núm. 4/24, sobre la recuperación del patrimonio cultural de la cueva de Chaves.
ENMIENDA DE MODIFICACIÓN
Al texto de la Proposición no de Ley que quedaría redactado como sigue:
«Las Cortes de Aragón acuerda instar al Gobierno de Aragón a:
1. Acceder el acceso al yacimiento arqueológico de la cueva de Chaves y su entorno inmediato al equipo de la Universidad de Zaragoza, o en su caso al equipo que designe la Dirección General de Patrimonio Cultural, dentro de la campaña arqueológica 2024/2025.
2. Que una vez que este inmueble afecto a la ejecutoria 2/2018 sea entregado a la Diputación General de Aragón se:
a. Tomar las decisiones más adecuadas para garantizar que la gran cueva de Chaves alcance en la práctica la protección que le otorga la legislación vigente, tanto por sus valores materiales (más de 69.000 piezas extraídas) como por sus valores inmateriales (leyendas, tradiciones y memoria del expolio).
b. Impulsar nuevas campañas de prospección y excavaciones arqueológicas, valorando y teniendo en cuenta todo el trabajo que venía realizando el actual equipo técnico en la cueva, dada su competencia en el conocimiento del yacimiento y de los restos que pudieran haberse salvado.
c. Realice un inventario de los vestigios arqueológicos extraídos en la cueva y vertidos en la construcción de un dique próximo (1017 m3 de tierra).
d. Estudiar la creación de un museo-centro de visitantes, encuentros en defensa de la arqueología y una gran campaña de difusión sobre el valor patrimonial de la cueva con las piezas extraídas y que recoja la memoria del expolio.
e. Cumplir de forma inmediata la Ley de Patrimonio Aragonés para permitir a la ciudadanía la visita a la gran cueva de Chaves y a los investigadores estudiar los restos arqueológicos, así como a los abrigos de Solencio I, II y III declarados Bienes de Interés Cultural.
f. Realizar un censo detallado de las especies presentes y su densidad, que permita gestionar adecuadamente las poblaciones de animales y eliminar especies invasoras si fuese necesario.
g. Llevar a efecto la resolución de 2009 del Gobierno de Aragón para retirar la totalidad del vallado exterior de la finca, refrendada por sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, 2012 y Tribunal Supremo, 2015, siempre coordinado con las autoridades de patrimonio para asegurar la protección y seguridad del yacimiento arqueológico en la finca.
h. Recuperar el acceso al territorio vallado, garantizando el acceso senderista por los caminos públicos e históricos que atraviesan la finca, al interior del pueblo de Bastarás y a todas las zonas de interés medio ambiental y geológico que a pesar de encontrarse en el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, no se han podido visitar durante décadas».
MOTIVACIÓN
Más adecuado.
Zaragoza, 15 de noviembre de 2024.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS