Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte a la Pregunta núm. 1172/25, relativa a la defensa de los derechos del menor, tras los sucesos ocurridos en el CEIP de Garrapinillos en Zaragoza (BOCA 151, de 31 de julio de 2025).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:163 (XI Legislatura)
Con fecha 12 de mayo de 2025, se tuvo conocimiento, a través de fuentes externas al CEIP Garrapinillos, de la posible interposición de una denuncia ante el Puesto de la Guardia Civil de Casetas por parte de la familia de una alumna de Educación Infantil, en relación con presuntos abusos sexuales supuestamente cometidos por una docente del centro, en el ámbito escolar.
Según la información disponible, la familia acudió en primera instancia a un centro hospitalario, tras lo cual procedió a formalizar la denuncia ante los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, sin haber efectuado ninguna comunicación —ni formal ni informal— al equipo directivo o al personal del centro educativo, ni antes ni después de los hechos denunciados.
La Comunidad Autónoma de Aragón dispone de un Protocolo de actuación en casos de violencia sexual en el ámbito educativo, cuya finalidad es establecer directrices para una intervención inmediata, coordinada y eficaz en situaciones en que se detecten o comuniquen indicios fundados de violencia sexual en el entorno escolar, y que finalizan en la comunicación a las fuerzas del orden público para que se proceda en la protección del menor y en las actuaciones en su entorno.
Dicho protocolo contempla su activación cuando el centro educativo detecta indicios o recibe una revelación directa del menor afectado, o cuando la familia comunica al centro la existencia de una situación o sospecha relacionada con el ámbito escolar.
En el presente caso, no se procedió a la activación del protocolo, entendemos, por las siguientes razones:
1. Falta de comunicación a la institución educativa:
— La familia de la menor no informó, por ningún canal, al equipo directivo ni al personal docente del centro acerca de los hechos posteriormente denunciados.
— Ningún miembro del claustro, personal que entra en el aula, del equipo directivo ni del personal no docente ha identificado en la alumna comportamientos, manifestaciones o signos que pudieran levantar sospechas razonables de una situación de violencia sexual atribuible a personal del centro.
2. Inexistencia de los requisitos para la activación del protocolo:
— Dado que no concurre comunicación directa ni indicios observables por parte del personal del centro, no se dan las condiciones previstas en el protocolo para su activación institucional.
— La actuación se enmarca, por tanto, dentro del ámbito exclusivo de competencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, así como de los servicios sanitarios y judiciales pertinentes.
Aunque el protocolo no fue formalmente activado, el centro ha aplicado de facto medidas contempladas en el mismo, tales como:
— Mantenimiento de entrevistas con la familia de la alumna, conforme a las pautas previstas, el día siguiente de la denuncia a la Guardia Civil de Casetas.
— Atención continuada de la menor.
— Comunicación con la Unidad de Convivencia del centro.
— Observancia del principio del interés superior del menor, actuando con la máxima confidencialidad y respeto hacia la voluntad expresada por la familia.
Pese a que el curso escolar ha concluido —y el protocolo establece que las actuaciones se cierran al finalizar el periodo lectivo—, el centro continúa realizando seguimiento activo del caso, ha colaborado con la Guardia Civil (Policía Judicial) y mantiene abiertas las vías de comunicación y acompañamiento con la familia.
El CEIP Garrapinillos reitera su plena disposición a colaborar de forma inmediata y total con las autoridades competentes ante cualquier indicio o información relevante que pudiera recibirse.
Zaragoza, a 22 de septiembre de 2025.
La Consejera de Educación, Cultura y Deporte
TOMASA HERNÁNDEZ MARTÍN