Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


Textos en tramitación - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas a preguntas formuladas

Respuesta escrita a la Pregunta núm. 258/02, relativa al cumplimiento de la Proposición no de Ley núm. 185/00, sobre la difusión y promoción de la dieta mediterránea.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:249 (V Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la respuesta escrita del Sr. Consejero de Salud, Consumo y Servicios Sociales a la Pregunta núm. 258/02, formulada por la Diputada del Grupo Parlamentario Popular Sra. Plantagenet-Whyte Pérez, relativa al cumplimiento de la Proposición no de Ley núm. 185/00, sobre la difusión y promoción de la dieta mediterránea, publicada en el BOCA núm. 223, de 16 de abril de 2002.

Zaragoza, 24 de mayo de 2002.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ MARÍA MUR BERNAD


El término dieta mediterránea tradicional refleja los hábitos alimentarios típicos en algunas regiones del mediterráneo a principio de los años sesenta. Sus características generales son:

- abundancia de alimentos de origen vegetal (verduras, frutas, pan, otras variedades de cereales, patatas, habas, frutos secos y semillas);

- alimentos de temporada frescos, cultivados de forma local y mínimamente procesados;

- fruta fresca como postre diario típico, y el consumo de dulces con un contenido de azúcar concentrado o miel algunas veces por semana;

- aceite de oliva como la principal fuente de grasas;

- productos lácteos (principalmente queso y yogur) que se consumen de forma diaria en cantidades bajas o moderadas;

- pescado y aves de corral en cantidades bajas o moderadas;

- de cero a cuatro huevos a la semana;

- carnes rojas en cantidades reducidas;

- y el consumo de vino en cantidades de bajas a moderadas, normalmente acompañando las comidas.

Cada vez existen más evidencias sobre los efectos beneficiosos de la dieta mediterránea en la salud. Las acciones que se realizan para fomentar una alimentación equilibrada basada en la dieta mediterránea son:

1. Potenciar el papel de los centros educativos aragoneses como promotores de hábitos saludables.

A través de la comisión mixta Educación-Sanidad se potencia el tratamiento de la alimentación en el currículum escolar mediante el desarrollo de programas de educación para la salud.

En educación primaria dentro del programa Almarabú se aborda la alimentación como uno de los tres temas prioritarios. Los datos de participación son:

Participación en el programa Almarabú 2001-02

Provincia
Colegios
Alumnado
Profesorado
Huesca
50
1.234
112
Teruel
42
841
115
Zaragoza
128
3.981
264
Aragón
220
6.056
491

En el curso 2001-02 se ha iniciado el programa Cine y Salud en la Educación Secundaria. La alimentación junto con la educación sexual y las relaciones y emociones han sido los temas abordados. Los datos de participación son:

Participación en el programa Cine y Salud 2001-02

Provincia
N.º Centros
Profesorado
Alumnado
Huesca
24
86
2.812
Teruel
17
101
2.536
Zaragoza
70
306
10.348
Aragón
111
493
15.696


2. Facilitar apoyo técnico y difundir materiales educativos sobre alimentación a través del SARES (Sistema de Asesoramiento y Recursos en Educación para la Salud).

Durante el año 2001 se ha asesorado a 151 intervenciones sobre educación alimentaria de diferentes sectores. Los centros educativos (43%) y la atención primaria (24%) son los sectores más atendidos por el SARES.


Sectores que han solicitado apoyo del SARES sobre alimentación en 2001

3. Acciones de promoción de los alimentos relacionados con la dieta mediterránea.

Existe una tendencia a la baja del consumo de frutas en Aragón y en España en detrimento de los postres lácteos. Durante los años 2000 y 2001, el Servicio de Mercados Agroalimentarios del Departamento de Agricultura conjuntamente con las cooperativas de frutas y hortalizas desarrollaron una campaña dirigida a promover el consumo de frutas producidas en Aragón.

Durante el presente año el Departamento de Agricultura y el Ayuntamiento de Zaragoza están cooperando para desarrollar la marca Huerta de Zaragoza.

La Unión Europea desarrolla campañas de promoción del consumo del aceite de oliva y de la dieta mediterránea. La actual campaña se dirige a difundir la evidencia científica sobre los efectos beneficiosos de la dieta mediterránea. Próximamente se van a recibir los materiales informativos y educativos que se difundirán a centros de atención primaria y otros servicios sanitarios.

(http://europa.eu.int/comm/agriculture/prom/olive/medinfo/es/lindex.htm)

Zaragoza, 14 de mayo de 2002.


El Consejero de Salud, Consumo y Servicios Sociales

ALBERTO LARRAZ VILETA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664