A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo, solicitando su tramitación ante la Comisión de Empleo, Ciencia y Universidades.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El problema de la despoblación está muy presente en la provincia de Teruel. La densidad de población es de 9.08 hab/km
2, una de las más bajas del país, ya que la media nacional está por encima de 95´26 hab/km
2. Esta situación demográfica tan grave requiere la implementación de medidas de discriminación positiva que hagan más atractiva la inversión en estas zonas.
La Unión Europea autorizó el 19 de abril de 2021 a España para la provincia de Teruel un régimen de ayudas especial, que consiste en rebajas de hasta un 20% de los costes laborales, dentro de las «Directrices sobre las ayudas estatales de finalidad regional». Sin embargo, 33 meses después, estas ayudas no se han implementado al máximo permitido, a pesar de los reiterados llamamientos de instituciones y partidos políticos como el Partido Popular y VOX, ambos se han comprometido a aumentarlas al 20% si gobiernan.
El objetivo de estas ayudas es mejorar la eficacia económica en la provincia de Teruel haciendo a sus empresas más competitivas potenciando su viabilidad, fomentando la implantación de nuevas empresas que supondría la consolidación y creación de empleo, garantizando la funcionalidad de este territorio a través de la actividad económica y el asentamiento de la población.
Pero durante todo este tiempo, el Gobierno no solo no ha implementado estas ayudas al máximo que permite la Unión Europea, sino que ha dejado de aplicar las ayudas al funcionamiento para los autónomos de la provincia desde el 1 de enero de 2024, por lo que los autónomos que se hayan dado de alta a partir de esa fecha ya no se beneficiaran de las mismas. Ha habido casos, de personas en situación de desempleo, que ante la medida de la tarifa plana los primeros tres años, se han lanzado a crear una empresa y ahora en lugar de pagar 80 euros al mes como se aprobó, tienen que desembolsar 280 euros. La falta de seguridad jurídica penaliza gravemente la creación y mantenimiento de empleo y riqueza.
El régimen especial para autónomos aplicable a Teruel permitía tarifa plana de 80 euros durante 3 años, con independencia de los ingresos anuales del autónomo en cuestión.
Podemos concluir que el Gobierno de Pedro Sánchez no solo no aplica las ayudas al máximo permitido, lo que supondría el impulso económico necesario para Teruel, sino que elimina las ayudas puestas en marcha.
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que insten al Gobierno de España a:
1. Recuperar el régimen especial para autónomos aplicable a Teruel, que permitía una tarifa plana de 80 euros durante 3 años, con independencia de los ingresos anuales del autónomo en cuestión.
2. Implementar de forma urgente e inmediata las ayudas al funcionamiento en la provincia de Teruel, estableciendo reducciones en los costes laborales de hasta el 20% permitido por la UE.
3. Hacer extensivas estas ayudas tanto a la actividad por cuenta ajena como propia, garantizando la equidad entre trabajadores autónomos y empresas.
4. Mantener estas ayudas de manera permanente en los sucesivos Presupuestos Generales del Estado, para contribuir decisivamente a la lucha contra la despoblación en la provincia de Teruel.
Zaragoza, 17 de septiembre de 2027.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS