Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - Aprobadas
Aprobación por el Pleno de las Cortes de Aragón de la Proposición no de Ley núm. 576/24, relativa a la conmemoración, el 25 de noviembre, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:98 (XI Legislatura)
El Pleno de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada los días 14, 15 y 18 de noviembre de 2024, con motivo del debate de la Proposición no de Ley núm. 576/24, relativa a la conmemoración, el 25 de noviembre, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, ha acordado lo siguiente:
«Las Cortes de Aragón ratifican su compromiso con la lucha contra la violencia de género en todas sus expresiones, e instan a todos los Grupos Parlamentarios a redoblar sus esfuerzos para trasladar la necesidad de que en el Congreso de los Diputados la renovación del Pacto de Estado contra la violencia de género sea una realidad este mismo año 2024.
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Fortalecer, en su ámbito competencial, tanto a nivel normativo como presupuestario, las políticas de igualdad y las medidas de prevención y lucha contra la violencia sexual y de género, así como las medidas de atención, protección y reparación integral de las víctimas, incorporando el principio de interseccionalidad para ofrecer respuestas especializadas a determinados colectivos de mujeres que presentan una mayor vulnerabilidad a la violencia de género.
2. Reforzar los Procedimientos de Coordinación Comarcal para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en todo el territorio de Aragón, y especialmente en el medio rural, garantizando el acceso a los recursos de atención integral y especializada a todas las mujeres, vivan donde vivan.
3. Adoptar las medidas necesarias para que los centros de crisis 24 horas en Aragón para víctimas de violencia sexual que prevé el artículo 35 de la LOGILS, financiados con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, estén en funcionamiento antes de final de año.
4. Promover y asegurar que las organizaciones en Aragón cumplan con la normativa vigente y dispongan de protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo, que incorporen canales claros de denuncia, actuaciones garantistas y protectoras con las víctimas, y procedimientos transparentes y proporcionales con los agresores.
5. Fortalecer la educación afectivo sexual con la población más joven, como herramienta necesaria de prevención de la violencia sexual y promoción de una sexualidad sana basada en estándares de igualdad y respeto mutuo.
6. Impulsar el V Plan Estratégico de Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres de Aragón, contando para su elaboración con todos los agentes implicados y con el tejido social.
7. Visibilizar e impulsar proyectos en materia de violencia de género digital, muy presente en nuestra sociedad, especialmente en ámbitos juveniles, que refuerce la información y la formación especializada para población joven, familias y profesionales.
8. Seguir promoviendo políticas e impulsando estrategias para erradicar la violencia contra las mujeres que permitan la construcción de una sociedad que garantice la aplicación de los derechos y principios relativos a la igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad de todos los seres humanos.
9. Garantizar toda la asistencia, apoyo y medios a las víctimas de estas violencias con el fin de desterrar de nuestra Comunidad Autónoma los discursos y las actuaciones machistas que promuevan o justifiquen la violencia contra la mujer».
Zaragoza, 14 de noviembre de 2024.
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN