Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita a la Pregunta núm. 165/08, relativa a las ayudas agroambientales para 2008.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:59 (VII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la respuesta escrita del Consejero de Agricultura y Alimentación a la Pregunta núm. 165/08, formulada por el Diputado del G.P. Chunta Aragonesista Sr. Yuste Cabello, relativa a las ayudas agroambientales para 2008, publicada en el BOCA núm. 47, de 27 de marzo de 2008.

Zaragoza, 15 de mayo de 2008.


El Presidente de las Cortes

FRANCISCO PINA CUENCA


Las medidas agroambientales se hallan integradas, al igual que en el anterior periodo de programación, dentro del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2007-2013 (en adelante PDR). El concepto de estas medidas agroambientales se sustancia en unas ayudas a aquellos productores que establezcan un compromiso plurianual (5 años como mínimo), que comprenda la ejecución de un conjunto de medidas tendentes a favorecer la biodiversidad y el medio ambiente en general en el ámbito de sus explotaciones.

Dichos compromisos, obligatoriamente tienen una exigencia superior a aquellas otras prácticas medioambientales obligatorias incluidas en la Condicionalidad de la PAC y que son condición necesaria para el cobro de los pagos directos al sector agrario. En este sentido, la asunción de los compromisos de las medidas agroambientales de forma voluntaria por el agricultor interesado, supone un necesario sobrecoste económico en el sistema productivo de su explotación, que se compensa a través del pago de las denominadas «ayudas agroambientales» con cargo al PDR.

En resumen, es necesario concretar, que las medidas agroambientales no se contemplan como una ayuda directa más a un cultivo concreto como pueden ser el resto de ayudas de la PAC, sino que consisten en la compensación económica por las pérdidas derivadas de la ejecución, en una explotación, de determinadas prácticas culturales que favorecen el medio ambiente.

La ficha financiera asociada a estas medidas (divididas en 4 grandes bloques) se halla situada, para el Departamento de Agricultura y Alimentación, en 16 millones de euros anuales, cofinanciados en un 50 % por FEADER, y el resto a partes iguales entre las administraciones central y autonómica.

Uno de los preceptos básicos en el cumplimiento de los compromisos contenidos en las medidas agroambientales tanto en el anterior como en el actual periodo de programación 2007-2013, es que deben aplicarse en las explotaciones beneficiarias durante periodos de 5 años. En el caso del incumplimiento de este requisito, se haría necesaria por esta administración, incluso la recuperación de los importes de ayuda pagados al agricultor en anualidades precedentes. Por ello, en el caso de que un agricultor se acogiera en el anterior periodo de programación (2000-2006) a una medida agroambiental y no hubiera cumplido el compromiso de los 5 años en 2007, debía continuar hasta su cumplimiento completo. No obstante, en el Apartado noveno de la Orden de 24 de enero de 2007 (BOA 13 de 31 de enero), que regulaba la solicitud de medidas agroambientales para 2007 correspondientes a compromisarios del anterior programa 2000-2006, se estableció la posibilidad de transformar compromisos del dicho programa 2000-2006 al nuevo programa 2007-2013, de acuerdo con las posibilidades transitorias que emanaron de la nueva normativa Comunitaria.

En definitiva, se ofreció la posibilidad a los productores que se hallaban en la situación descrita por la pregunta parlamentaria, de transformar sus compromisos dentro del nuevo periodo 2007-2013, lo cual suponía ajustar el cobro a las nuevas primas por hectárea incorporadas en la nueva planificación. Dado que los nuevos importes de ayuda, en algunas medidas, eran menores que en el anterior periodo 2000-2006, hubo agricultores que quizás por esta razón se mantuvieron en él.

En todo caso y por lo que respecta al nuevo PDR, como norma general y dado que estas medidas son compromisos plurianuales entre la administración y aquellos agricultores que se acogen a ellas, y que la ficha financiera para las mismas dentro del nuevo PDR es constante en cada año del periodo 2007-2013, si en el primer año con las solicitudes recibidas se completa el presupuesto, se hace necesario el cierre de la entrada de nuevos compromisarios en aras a asegurar, durante el periodo, los pagos a aquellos productores que han iniciado los compromisos. En este sentido, aquellos agricultores que en 2007 optaron voluntariamente por cumplir todavía el compromiso de 5 años contemplado en el anterior periodo de programación, lógicamente no pudieron incorporarse en ese mismo año al nuevo periodo 2007-2013. No obstante, se debe destacar que han sido beneficiarios de este tipo de medidas durante los últimos 5 años, frente a otros agricultores que no pudieron incorporarse en el anterior periodo de programación y que sí lo han hecho en el actual al iniciar el compromiso en 2007.

De un modo particular en esta anualidad 2008, las condiciones de aprobación del PDR por parte de la Comisión Europea se han conocido recientemente (febrero de 2008), lo que ha obligado a efectuar determinados ajustes en distintas medidas que han afectado a sus fichas financieras.

Por ello, el Departamento de Agricultura y Alimentación, a la vista del montante de compromisos ya adquiridos en 2007 y de los ajustes a efectuar por los matices de aprobación del PDR introducidos por la Comisión Europea, ha tomado la decisión prudente de cerrar la convocatoria para 2008 de nuevos compromisarios hasta que se cierren los pagos comprometidos y se efectúen los ajustes derivados del documento finalmente aprobado por la administración comunitaria.

No obstante, si en el momento de efectuar la convocatoria 2009, y una vez asentados los condicionantes descritos, se dispone todavía de ficha financiera, podrían abrirse aquellas medidas que se consideren de mayor interés a nuevos compromisarios o incluso completar medidas como la Producción Integrada o la Agricultura Ecológica con nuevos cultivos o producciones.

Zaragoza, 29 de abril de 2008.


El Consejero de Agricultura y Alimentación

GONZALO ARGUILÉ LAGUARTA


CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664