Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 77/24, sobre las obras del nuevo centro de salud de la zona de Calamocha, para su tramitación ante la Comisión de Sanidad.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:42 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre las obras del nuevo centro de salud de la zona de Calamocha, solicitando su tramitación ante la Comisión de Sanidad.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En el año 2007, desde el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón se planificó la necesidad de construir nuevos centros de salud y mejorar y ampliar otros. En la provincia de Teruel se planificó llevar a cabo nuevos centros de salud en Teruel capital, Alcañiz, Calanda, Mora de Rubielos y Mosqueruela, así como reformar los de Andorra y Monreal del Campo y ampliar el de Calamocha. La finalidad era solucionar las necesidades urgentes en infraestructuras sanitarias de Aragón y, en este caso concreto, de la provincia de Teruel.
Así se plasmó en diversos debates en las Cortes de Aragón, a través de iniciativas de control como interpelaciones, o en el estado de la comunidad de Aragón, contando con el acuerdo global de la Cámara.
En primer lugar, se hizo el nuevo centro de salud en la ciudad de Teruel, en Alcañiz y Calanda. Se reformaron igualmente los centros de Andorra y Monreal del Campo. Posteriormente, se ejecutaron los de Mora de Rubielos y Mosqueruela. Por tanto, solo faltaba la ampliación del centro de salud de Calamocha.
Durante el periodo 2011-15, la administración sanitaria se comprometió a ejecutar su ampliación y transformación en el actual asentamiento para convertirlo en «un centro de especialidades». Este proyecto conllevaba problemas técnicos en la parte ya edificada y una mayor inversión. Por otra parte, no resultaba funcional debido al diseño de espacios, el coste de mantenimiento, la accesibilidad, etc. Además, durante el verano los pacientes padecían de los efectos de las altas temperaturas.
También se plantearon otras opciones como la planta baja del edificio de la comarca del Jiloca, que fueron descartadas. Finalmente, nada se hizo.
Posteriormente, se estudió como mejor opción el bajo del amplio edificio en el que iban los apartamentos tutelados, que quedaron paralizados ya a finales del siglo XX. El objetivo era invertir más de 7 millones de euros en la primera fase de la residencia municipal, e ir adaptando espacios para el nuevo centro de salud.
Una vez terminada la primera fase de la residencia, debía empezarse a proyectar el nuevo centro de salud de Calamocha, y así se hizo. Después de la pandemia, el Departamento de Sanidad publicó la licitación el proyecto, después de remitirse los anteproyectos a profesionales para que hiciesen aportaciones.
Entre tanto, el Ayuntamiento de Calamocha ha aportado la financiación para, de forma urgente, subsanar las deficiencias observadas de forma provisional (puertas accesibles, ampliación fisio, baños, despacho de urgencias, etc.). Asimismo, ha prestado máquinas de aire acondicionado mientras se realizan las obras.
Es por ello que, siendo una necesidad urgente con la que todos han estado de acuerdo, una promesa ya planificada desde hace muchos años, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a iniciar la adjudicación de las obras del nuevo centro de salud de la zona de Calamocha en las condiciones previstas en el proyecto actual, dando así respuesta a las necesidades sanitarias de los vecinos de Calamocha y los demás municipios que conforman su zona de salud.
Zaragoza, 5 de febrero de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN