Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita de la Sra. Consejera de Educación, Ciencia y Universidades a la Pregunta núm. 389/24, relativa a igualdad de género en la investigación (BOCA 48, de 1 de marzo de 2024).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:54 (XI Legislatura) PDF

La Dirección General de Ciencia e Investigación como órgano competente en materia de ciencia, investigación y transferencia del conocimiento y aplicando la transversalidad y perspectiva de género, aborda la participación de la mujer en la toma de decisiones en materia de ciencia e investigación desde distintos puntos de vista:

— En el año 2009 mediante Decreto 9/2009, de 27 de enero, del Gobierno de Aragón, se creó la Comisión Asesora Mujer y Ciencia que estuvo más de 10 años sin reunirse, y se reunió 2 veces en la última legislatura. Esta Comisión, que cuenta con presencia en los órganos colegiados de gobernanza del sistema aragonés de I+D+i (Consejo Asesor de Investigación y Desarrollo y Consejo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Aragón) tiene como principales objetivos los siguientes: potenciar la participación de las mujeres en el proceso de toma de decisiones en materia de ciencia e investigación; promover la presencia equilibrada de hombres y mujeres en las comisiones, tribunales, comités y grupos de investigación; fomentar las actuaciones dirigidas a eliminar los desequilibrios existentes en el ámbito de la formación científica y la investigación, así como reconocer las buenas prácticas igualitarias; promover modelos de relaciones laborales y de convivencia familiar y social que faciliten la corresponsabilidad y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal en el ámbito científico, tecnológico y universitario; apoyar las actividades o proyectos de investigación que tengan en cuenta la cuestión del género, bien de forma directa, bien de forma transversal, cuestión que deberá valorarse como un criterio de calidad; fomentar la enseñanza y la investigación sobre el significado y alcance de la igualdad entre mujeres y hombres; impulsar la inclusión en los planes de estudios de enseñanzas en materia de igualdad entre mujeres y hombres y la creación de postgrados específicos.
A la Comisión Asesora Mujer y Ciencia le corresponde, por tanto, un papel determinante en el análisis de las políticas y actuaciones del Departamento desde la perspectiva de género en el ámbito de la ciencia y la investigación.
En este año 2024, La Comisión Asesora de Mujer y Ciencia ha retomado su actividad, tras dos años sin reunirse. En su primera reunión tras el cambio de gobierno, se ha procedido a renovar a tres de sus 19 vocales, y se ha nombrado a los miembros de la comisión permanente de este órgano de asesoramiento. Bajo el impulso del nuevo Departamento de Educación, Ciencia y Universidades, esta comisión tratara todas aquellas cuestiones relacionadas con la perspectiva de género en temas de ciencia e investigación.
— Del mismo modo, en el III PAIDi 2021-2027 se establece en la línea estratégica 8 que toda actuación relacionada con su seguimiento y evaluación se realizará aplicando la perspectiva de género.
Así el III Plan Autonómico de Investigación, Desarrollo e Innovación 2021-2027 (III PAIDi 21-27), cumple el mandato de la Ley 17/2018, de 4 de diciembre, de Investigación e Innovación de Aragón al incluir la perspectiva de género como categoría transversal en la ciencia y la innovación:


OBJETIVOS
LÍNEAS
ESTRATÉGICAS
PROGRAMAS
PLAN DE ACTUACIÓN 2022-2023
O4. Reforzar la gestión, coordinación y financiación de la I+D+iL8. Evaluación y seguimiento de las políticas públicas de I+D+iP12. Evaluación y seguimiento de las políticas públicas de I+D+iA30. Evaluación y seguimiento continuo de las políticas de I+D+i con especial énfasis en la perspectiva de género.
P13.Implantación de
la perspectiva de género como categoría
transversal en la I+D+i
A32. Implantación de medidas de discriminación positiva en las actuaciones de fomento de I+D+i del Gobierno de Aragón, así como otras acciones de implantación de la perspectiva de género de manera transversal en la I+D+i.

— Por lo que se refiere a los premios «Aragón Investiga», la decimotercera edición, incluyó un reconocimiento específico a la investigación con perspectiva de género, instaurándose el premio «María Andresa Casamayor» para las investigaciones con perspectiva de género.
— Asimismo, se llevan a cabo otras acciones de difusión y sensibilización en torno a la ciencia, la investigación y el género, entre las que destacan las realizadas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero de cada año). Con esas acciones se persigue visibilizar la contribución histórica de todas aquellas mujeres que cambiaron el mundo con sus descubrimientos, aportar referentes y ayudar a despertar vocaciones científico técnicas con el objetivo de promover la incorporación de las mujeres a las ramas STEM, en las que están infrarrepresentadas.
En este sentido, desde el Departamento de Educación, Ciencia y Universidades, a través de la Dirección General de Ciencia e Investigación y la Dirección General de Política Educativa, se ha impulsado la realización, del 12 al 16 de febrero, de diferentes actividades para fomentar las vocaciones científicas de los niños y las niñas, con especial atención en estas últimas, dada la existencia de una significativa brecha de género en lo relativo a los empleos STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Finalmente, para los alumnos que no puedan asistir, se ha creado una sesión temática en torno al evento a través de la plataforma de Scratch, consistente en un videojuego de aproximadamente una hora de duración que se facilitará a los centros educativos.
Por otra parte, para acercar la ciencia y la investigación a la población, en especial a las mujeres y niñas, con edades comprendidas desde la pre-adolescencia hasta la edad adulta, se ha elaborado un vídeo conmemorativo del 11F para su difusión en redes sociales logrando así un mayor alcance divulgativo.
— Convocatorias en concurrencia competitiva de movilidad, personal investigador predoctoral en formación y proyectos de I+D+i que se convocan y gestionan en la Dirección General de Ciencia e Investigación, se articulan criterios de desempate para la concesión de subvenciones, y el cuarto criterio hace referencia a que, si la investigadora responsable o el personal predoctoral es mujer, se conceda la subvención a esos proyectos o contratos.
— Convocatoria de subvenciones a la actividad investigadora de los grupos de investigación, se ha concedido mayor financiación a los grupos liderados por mujeres en la última convocatoria 2023-2025.
Las bases reguladoras recogen respecto a la convocatoria de proyectos de I+D+i una previsión en relación con el liderazgo de mujeres como investigadoras responsables de los proyectos. Si del informe de evaluación del Plan Estratégico de Subvenciones del año anterior a la convocatoria se extrajera que existe brecha de género entre los proyectos concedidos a investigadores responsables hombres o mujeres, se incluirá una puntuación adicional en la siguiente convocatoria para los proyectos liderados por investigadoras.

Zaragoza, 25 de marzo de 2024.
La Consejera de Educación, Ciencia y Universidades
CLAUDIA PÉREZ FORNIÉS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664