Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 207/24, sobre la necesidad de una modificación curricular en Bachillerato al objeto de no discriminar a los alumnos que cursan la materia de Religión católica.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:57 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Don David Arranz Ballesteros, Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario VOX en Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la necesidad de una modificación curricular en Bachillerato al objeto de no discriminar a los alumnos que cursan la materia de Religión católica, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La enseñanza de la Religión católica en Aragón plantea serias dudas de que se esté realizando en condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales que se imparten. A nivel de Bachillerato, los planes educativos heredados de la etapa del gobierno anterior no garantizan el derecho a recibir la enseñanza de Religión católica en condiciones de igualdad con el resto de las materias, vulnerando así los acuerdos de la Iglesia-Estado de 1979 todavía vigentes, y que en su artículo II dice textualmente:
A. «…Los alumnos de las mismas edades incluirán la enseñanza de la Religión católica en todos los centros de educación, en condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales».
B. «Las autoridades académicas adoptarán las medidas oportunas para que el hecho de recibir o no recibir la enseñanza religiosa no suponga discriminación alguna en la actividad escolar».
Existen irregularidades curriculares a nivel de bachillerato en Aragón, heredadas de la anterior etapa de gobierno que hace que esté en entredicho el cumplimiento del art. 27 de la Constitución española, los acuerdos Iglesia-Estado e incluso una sentencia del Tribunal Supremo. De forma sintética los problemas son los siguientes:
— Una sentencia del TSJA, de julio de 2017, obliga al Gobierno de Aragón a ofertar la materia de Religión dentro del horario lectivo en 2.º de Bachillerato y dentro del horario lectivo. Esta medida vulneraba los acuerdos Iglesia-Estado. Más tarde, en octubre de 2019 el Tribunal Supremo ratificó el fallo del TSJA.
Cuando el anterior Gobierno puso en marcha la nueva Ley de Educación LOMLOE, suprimió incomprensiblemente la oferta de Religión en el currículum aragonés, vulnerando así las disposiciones judiciales y los acuerdos internacionales vigentes Iglesia-Estado.
— El actual currículum aragonés establece, sin embargo, dos horas en 1.º de Bachillerato, una hora a primera hora y otra a séptima hora, fuera del horario lectivo, vulnerando también los acuerdos Iglesia-Estado cuando dice que la materia se impartirá «en condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales». También la doctrina del Supremo ratifica que se debe impartir dentro del horario lectivo.
— Los alumnos que no se matriculan en Religión cursan 29 horas a la semana de las diferentes materias, mientras que los estudiantes que eligen Religión reciben dos horas más de clase (una a 1.ª hora y otra a 7.ª hora), totalizando 31 horas a la semana.
— El hecho de que haya más carga lectiva para los alumnos de Religión y que tengan que asistir a séptima hora, condiciona la libre elección y matrícula de todos los que son usuarios del transporte escolar; incluso se quedan sin transporte el día que tienen Religión. Este horario posibilita que la matriculación haya bajado considerablemente.
— Lo anterior supone una discriminación, ya que el alumnado de Religión tiene dos horas más de clase a la semana. Mientras que los que no cursan Religión prefieren estar en la calle o irse antes, los que cursan la materia están en clase.
— Aunque la materia de Religión tiene un currículum general para toda España aprobado por la Conferencia Episcopal y asumido en la LOMLOE, sin embargo, en Aragón aún no se ha adaptado a la realidad de Aragón en el terreno religioso, histórico, cultural y artístico-patrimonial; completando así el currículo de la CEE y ampliando los horarios según las competencias que el art. 6.4 de la LOMLOE establece.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Primero.— Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Que se dé cumplimiento a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón y del Tribunal Supremo y se oferte la materia de Religión Católica en 2.º de Bachillerato, en el próximo curso escolar 2024-2025.
2. Que en el próximo curso escolar se imparta una hora de Religión Católica en 1.º de Bachiller y otra hora en 2.º de Bachillerato, con su correspondiente alternativa optativa para garantizar que todo el alumnado tenga la misma carga lectiva, y evitar así la actual discriminación que sufren.
3. Que los alumnos que no estudien Religión Católica reciban también 30 horas semanales, para lo cual los centros ofertarán asignaturas optativas.
4. Que el Departamento de Educación consensue con las Delegaciones Diocesanas de Enseñanza, los Sindicatos de profesores de Religión Católica y demás representantes de su profesorado, un currículum aragonés de la materia de Religión Católica que dé respuesta a la peculiaridad religiosa, histórica, cultural y artístico-patrimonial de esta Comunidad Autónoma.
Segundo.— Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que inste al Gobierno de España a que la calificación de la materia de Religión Católica se tenga en cuenta en la media de Bachillerato como una asignatura más, en proporción a las horas de clase a la semana y al resto de criterios de ponderación.
Zaragoza, 15 de abril de 2024.
El Portavoz Adjunto del G.P. Vox en Aragón
DAVID ARRANZ BALLESTEROS