Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte a la Pregunta núm. 122/25, relativa a medidas para solucionar problemas detectados en comedores escolares de Aragón (BOCA 116, de 14 de febrero de 2025).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:125 (XI Legislatura)
¿Cuáles fueron las causas específicas de la retirada del primer plato del menú escolar el pasado 17 de enero de 2025 y qué medidas se han adoptado para investigar este incidente?
El arroz napolitana/tomate lote 250103 se elaboró el día 03 de enero de 2025 en la cocina central de Torrefarrera en Lérida, cocina que dispone de la certificación internacional ISO 22000 de Seguridad Alimentaria que acredita los más altos estándares de higiene alimentaria. Los ingredientes del plato fueron tomate frito, arroz vaporizado, aceite de girasol, sal, ajo y perejil. Se trata de ingredientes de primera marcas nacionales como ARROZ DACSA, uno de los mayores productores de arroz de la Comunidad Valenciana y Tomate Frito del Grupo IAN de Navarra.
La causa de este sabor intenso podría deberse a un sobrecalentamiento de la salsa de tomate, que pudo originar que ésta se concentrara demasiado, desarrollando un sabor demasiado intenso para una comida de niños. Esto solo ocurrió en algunas de las raciones servidas, pues se consumieron muchas otras raciones sin que se detectará ninguna anomalía.
De las 3507 raciones elaboradas, 2644 raciones se sirvieron a colegios de Zaragoza/Teruel. Por los horarios en los que se conocieron los hechos, se retiraron un total de 2644 raciones por precaución. Las 863 restantes se consumieron sin incidencias.
¿Qué mecanismos de control prevé implementar para supervisar de forma más rigurosa la seguridad alimentaria y la calidad del servicio?
Estimamos que los sistemas preventivos establecidos en los comedores funcionaron correctamente.
¿Se plantea el Gobierno eliminar progresivamente las líneas frías y los ultra procesados en los comedores escolares, recuperando cocinas propias en los centros educativos para garantizar comida recién hecha y de mayor calidad?
Se avanza en esa dirección; así, el próximo curso 2024/25 más de 1.700 alumnos usuarios del servicio de comedor se verán beneficiados, con una inversión prevista que supera el millón y medio de euros. Además del CPI Parque Goya, se prevén actuaciones en los CEIP María Moliner, Lucien Briet, Catalina de Aragón, Marie Curie e Hispanidad, en la capital aragonesa, así como en el Ensanche, de Teruel, y en los CEIP Cervantes, de Ejea de los Caballeros; Los Albares, de La Puebla de Alfindén; Pintor Pradilla, de Villanueva de Gállego; y Galo Ponte, de San Mateo de Gállego. En estos dos últimos casos, se hará gracias a la colaboración institucional de los ayuntamientos de ambas localidades.
La prioridad es mejorar un servicio que se considera básico y dar respuesta a aquellos centros que disponen de proyecto aprobado, incluso desde hace más de cinco años, pero que nunca se llegó a ejecutar por parte de la anterior administración educativa.
¿Qué urgentes adoptará para asegurar que todos los centros educativos tengan acceso a soluciones rápidas y medidas efectivas ante problemas de abastecimiento como los ocurridos?
Además de la retirada del plato en los centros de Zaragoza la empresa procedió a servir a los centros de Zaragoza una alternativa al plato de arroz, los que ya disponían del menú del lunes, se les pidió utilizar el primer plato de ese menú. En aquellos centros que no tenían más comida en sus instalaciones, se dio orden de sustituir por una ensalada.
Se realiza cambio del primer plato en los siguientes centros:
— Catalina de Aragón
— CEIP El Pomillo
— CEIP Miguel Artazos
— CEIP Marcos Frechin
— CEIP Parque Europa
Se sirvió de primer plato ensalada en los siguientes centros:
— Comarcal Manlia
— CEIP La Almozara
— CEIP Miguel Valles
— CEIP El Ensanche
— CEIP Urbanización Parque Goya
¿Prevé el Gobierno sancionar a la empresa responsable por las posibles negligencias detectadas en este incidente y revisar su contrato para evaluar si cumple con los estándares de calidad exigibles?
Los resultados de los 4 informes analíticos proporcionados por Serunion y realizados por un laboratorio independiente ratifican que el plato Arroz Napolitana era inocuo y en ningún caso ha habido ningún perjuicio para la salud de los consumidores. Por otro lado, el equipo de cata del laboratorio detectó un sabor «más fuerte o atípico» en las muestras regeneradas en dos colegios de Zaragoza.
Puesto que no se ha producido ninguna intoxicación alimentaria, entendemos que los protocolos aplicados en la empresa han funcionado correctamente. Igualmente, cabe destacar el buen funcionamiento de los controles en los centros educativos que de forma inmediata informaron a la empresa de lo sucedido antes de servir el planto afectado.
Desde el Departamento de Educación, Cultura y Deporte se contactó igualmente con la Dirección General de Salud Pública que realizó la inspección pertinente.
Zaragoza, a 10 de marzo de 2025.
La Consejera de Educación, Cultura y Deporte
TOMASA HERNÁNDEZ MARTÍN