Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación

Proposición no de Ley núm. 56/24, sobre la salud auditiva.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:42 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la salud auditiva, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Según el reciente estudio llevado a cabo por GAES, «Salud Auditiva de los jóvenes en España», 140.000 jóvenes aragoneses temen que sus hábitos actuales perjudiquen sus facultades auditivas en un futuro y acaben sufriendo presbiacusia, es decir, el trastorno de la audición provocado por el desgaste del oído. En concreto, un 68% de estos jóvenes aragoneses estima que el mayor riesgo para su salud auditiva es la mala utilización de los auriculares. Por otro lado, un 31% de este sector poblacional asegura que alguna vez ha sufrido problemas o molestias de salud auditiva.
En el conjunto de la población aragonesa, entre un 8% y un 10% de los aragoneses sufren pérdida auditiva. Según los profesionales, si no se pone freno se pueden alcanzar niveles superiores y llegar a un 14% dentro de diez años.
A pesar de este problema, resulta difícil modificar estos hábitos. Al no sufrir una molestia inmediata (el desgaste del oído es continuo, y al principio no se percibe), la concienciación es complicada.
Se trata de un fenómeno global y, fruto de ello, la Organización Mundial de la Salud propuso promover la celebración del Día Mundial de la Audición el 3 de marzo de cada año, para concienciar a las personas sobre el modo de prevenir la sordera y la pérdida de la audición, y promover la salud auditiva en todo el mundo.
Cada año, la OMS determina los temas y prepara materiales promocionales basados en evidencia, que se comparten con gobiernos y socios de la sociedad civil de todo el mundo, así como con las oficinas regionales y nacionales de la OMS.
Según la OMS, cada vez más estados miembros y otras organizaciones asociadas han participado en las actividades del Día Mundial de la Audición y han organizado una serie de actividades y eventos en sus respectivos países, de modo que invita a todas las partes interesadas a sumarse a esta iniciativa mundial.
En términos económicos, la OMS estima que la hipoacusia no tratada supone un coste mundial de unos 750.000 millones de dólares cada año, pues supone gastos del sector sanitario (excluidos los costos de audífonos), gastos de apoyo educativo, pérdida de productividad y costos sociales.
Ante esta situación, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a desarrollar una estrategia de salud pública que permita atajar los crecientes problemas de salud auditiva en el conjunto de la población, que incluya programas que promuevan la protección de la audición en el ámbito laboral, ante la exposición a ruidos y productos químicos, e incidan en los jóvenes, con el objetivo de reducir el riesgo de pérdida de audición provocada por una exposición a ruidos en entornos de ocio y por un uso inadecuado de auriculares y otros dispositivos, fomentando la «escucha segura» que evite el deterioro progresivo de la audición originado en el volumen excesivo.

Zaragoza, 2 de febrero de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664