Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 94/24, sobre la ratificación del compromiso político con motivo de la celebración del día 8 de marzo.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:46 (XI Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 21 de febrero de 2024, ha admitido a trámite las Proposiciones no de Ley que figuran a continuación, presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 273.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1. del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 21 de febrero de 2024.

La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN


Proposición no de Ley núm. 94/24, sobre la ratificación del compromiso político con motivo de la celebración del día 8 de marzo.

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

José Luis Soro, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, para su debate y votación en Pleno, sobre la ratificación del compromiso político con motivo de la celebración del día 8 de marzo.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En este año, en que la guerra nos está deshumanizando y retrocedemos a marchas forzadas en la defensa de los logros más básicos en avances sociales, aún más si cabe hemos de enarbolar, como cada 8 de marzo, la lucha por los derechos de las mujeres.
Cada 8 de marzo se convierte en un momento excepcional para reivindicar, reclamar y recordar a quienes, como responsables públicos, asumen por mandato representativo la voluntad de la soberanía popular y, en tal sentido, la obligación de velar y adoptar medidas destinadas a los colectivos que más las precisen.
En este 8 de marzo, por si fuera poco, nos hallamos ante la voluntad de involución de lo ya conseguido que intenta imponerse desde determinados sectores y partidos políticos, desde el negacionismo, fomentando posturas patriarcales y buscando cercenar derechos ya consolidados de las mujeres, empeñándose en devolver las reivindicaciones feministas al ámbito de lo privado, sacarlas de los espacios públicos, acallar sus voces y hacernos retroceder a tiempos que creíamos olvidados.
Sin embargo, y precisamente por esto, todavía queda mucho trabajo por delante. Por ello, asumiendo las responsabilidades que todo mandatario público ha de tener presentes, se hace preciso que los poderes públicos asuman la necesidad de tomar medidas que hagan que las reivindicaciones de las mujeres cada 8 de marzo se hagan realidad y no se queden en vanas palabras escritas en manifiestos leídos en fechas señaladas.
Así, principalmente son varios los frentes en los que se ha de continuar trabajando en este camino de igualdad. De un lado, se han de adoptar más medidas públicas fruto de decisiones políticas cuyo objetivo sea erradicar la brecha laboral y la apuesta por apoyar a las mujeres más vulnerables.
Del mismo modo, se ha de luchar contra la cultura de la violación y como expresión de la misma se ha de aportar con la abolición del sistema prostitucional y la regulación de la pornografía y cibercriminalidad sexual.
Y, por último, se ha de blindar las normas ya existentes de protección de los derechos reproductivos y profundizar en esta materia con la aprobación de nuevas leyes que prohíban la explotación reproductiva y el mercado de óvulos.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

1. Las Cortes de Aragón acuerdan ratificar, con motivo del 8 de marzo, su compromiso inequívoco con la defensa de los derechos de las mujeres y se comprometen a trabajar por la erradicación de todo tipo de desigualdad y discriminación que puedan sufrir las mujeres y las niñas por el mero hecho de serlo y cualquier actitud que se impregne de las mismas, tanto en el ámbito privado como público.
2. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón:
— A dispensar atención integral a la mujer, en el ámbito de la salud, favoreciendo el acceso de las mujeres a los servicios de salud sexual y reproductivos, en particular a mujeres vulnerables e inmigrantes.
— Garantizar el acceso al derecho al aborto dentro de la Sanidad Pública aragonesa y el aseguramiento de esta prestación en dicho ámbito.
3. Las Cortes de Aragón acuerdan instar al Gobierno de Aragón para que solicite al Gobierno de España:
a) La presentación de un Proyecto de Ley en el sentido de tender al incremento de las pensiones que cobran las mujeres, igualándose a la pensión media que cobran los hombres, incluyendo las pensiones no contributivas, mayoritariamente percibidas por mujeres.
b) La aprobación de un proyecto de Ley Orgánica de la Abolición del Sistema Prostitucional que ampare a las mujeres y les proporcione salidas educativas, de empleo, vivienda y ayudas económicas, que penalice el proxenetismo en todas sus formas, a quien haga uso de la prostitución o se beneficie de ella y, del mismo modo, prohíba la publicidad de la prostitución en medios y redes sociales de la prostitución y pornografía.
c) La elaboración de un proyecto de Ley Orgánica que regule la pornografía y, en particular, prohíba el acceso de la misma a los menores. En dicha norma se habrá de penalizar, especialmente, el uso de la inteligencia artificial para simular o crear imágenes de contenido sexual que afecten a menores y a mujeres en general, así como todo contenido de carácter pornográfico en que se dé cabida a relaciones no consentidas o conseguidas por métodos violentos.
d) El impulso a la tramitación de un proyecto de Ley en que se aborde y profundice en la prohibición de la explotación reproductiva y el mercado de óvulos.

En el Palacio de la Aljafería, a 13 de febrero de 2024.
El Portavoz
JOSÉ LUIS SORO DOMINGO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664