Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación
Proposición no de Ley núm. 61/24, sobre la necesidad de recuperar el diálogo social por parte del Gobierno de España.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:42 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la necesidad de recuperar el dialogo social por parte del Gobierno de España, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Las sociedades más modernas y avanzadas de la Unión Europea se caracterizan y distinguen por la institucionalización del diálogo social entre la Administración pública y los agentes económicos y sociales, representados por las organizaciones empresariales y sindicales más representativas.
En este sentido, el dialogo social debe servir para establecer relaciones entre el Estado y los distintos representantes de la sociedad civil afectados por los asuntos a tratar en una mesa de dialogo, con el fin de abordar conjuntamente los problemas y elaborar soluciones fundadas en un consenso. Por lo que el fomento del dialogo social es un factor determinante para el progreso económico y la cohesión social de las sociedades más avanzadas.
En base a estas premisas, el dialogo social se ha convertido en una herramienta fundamental para alcanzar acuerdos y soluciones justas entre el Gobierno de España y diferentes representantes de la sociedad española como los sindicatos o la patronal a la hora de pactar nuevas subidas del SMI. Acuerdos como el que el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; la Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez; el presidente de CEOE, Juan Rosell; el presidente de CEPYME, Antonio Garamendi, y los secretarios generales de UGT, José Álvarez y de CC. OO., Unai Sordo, sobre salario mínimo interprofesional, SMI, para 2018, 2019 y 2020 con subidas del 4%, el 5% y el 10%, respectivamente, que dejarían el SMI par el año 2020 en 1000 euros. Acuerdos a los que se llegó también en 2021, 2022 y 2023 para dejar el SMI en 1080 euros. Sin embargo, la subida del SMI para el año 2024, por primera vez en los últimos años, se ha impuesto por el Gobierno de España con una actitud despótica y fuera del dialogo social tal y como han denunciado los diferentes representes empresariales. Además, la patronal advierte de que esta subida del SMI pone el riesgo la creación de empleo en nuestro país y especialmente de los más jóvenes tanto por las limitaciones de contratación que se pueden generar en las empresas o porque las compañías pueden empezar a ver como una mejor opción la realización de contratos temporales por lo que se puede ver aumentada la precariedad laboral y la economía sumergida.
Esta subida del SMI para el año 2024, como ya ha denunciado CEPYME, afectará principalmente a la pequeñas empresas como consecuencia de su reducida estructura, su pequeña plantilla, su menor productividad e inferior aprovechamiento de las economías de escala, y consideran que la subida del salario mínimo ha de ser acorde a las condiciones de la coyuntura que afrontan las pymes, que precisamente en estos momentos soportan el efecto de la inflación en sus suministros y provisiones, además del alza general de las cotizaciones a la Seguridad Social.
Por otro lado, el Gobierno de España tiene previsto aprobar una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y nuevamente la Ministra de Trabajo y Economía Social ha vuelto a afirmar que dicha reducción de la jornada laboral se realizará con o sin el acuerdo de la patronal, dinamitando nuevamente la senda del dialogo social.
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de España a que vuelva al dialogo social a la hora de implantar medias que puedan afectar tanto a los trabajadores como a nuestro tejido empresarial, con el objetivo de alcanzar acuerdos basados en el consenso que nos permita seguir avanzando en el progreso económico y la cohesión social de nuestro país.
Zaragoza, 5 de febrero de 2024.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS