Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 349/24, sobre la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:68 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:


El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El próximo 28 de junio tendrá lugar, un año más, la celebración en todo el mundo del Día Internacional del Orgullo LGTBI. Una fecha que nos recuerda que fue un 28 de junio de 1969 cuando, por primera vez en la historia, lesbianas, gais, personas trans y bisexuales dijeron basta a los abusos que sufrían por parte de las Autoridades en el ya mítico local Stonewall Inn de Nueva York.
Nuestro país es referente a nivel internacional respecto a las políticas igualitarias, todas ellas implementadas por gobiernos socialistas. En 2005, España fue el tercer país del mundo en reconocer el derecho a contraer matrimonio por parte de personas del mismo sexo y el primero en permitir la adopción a las familias homoparentales. En 2007, también fuimos pioneros al regular la rectificación registral de la mención relativa al sexo, posibilitando a las personas trans cambiar su sexo sin necesidad de someterse a un procedimiento quirúrgico de reasignación.
Recientemente, la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans, y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI y la Ley Integral para la igualdad de trato y la no discriminación, la Ley Zerolo, han supuesto un importante avance hacia la igualdad, la justicia y la protección y reconocimiento de los derechos de las personas LGTBI, impulsando a nuestro país a la cabeza de los países respetuosos con las personas LGTBI.
La Ley LGTBI y Trans establece la obligación a los poderes públicos de poner en marcha las medidas necesarias para acabar con la discriminación histórica y sistémica hacia las personas trans, y a definir las políticas públicas que garanticen los derechos de las personas LGTBI+.
En Aragón, en el año 2018 se dio un paso muy importante con la aprobación, por unanimidad de todos los grupos parlamentarios, de dos leyes indispensables cuando hablamos de igualdad, no discriminación y diversidad: la Ley 4/2018, de 19 de abril, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad Autónoma de Aragón y la Ley 18/2018, de 20 de diciembre, de igualdad y protección integral contra la discriminación por razón de orientación sexual, expresión e identidad de género en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Un avanzado marco normativo que nos preocupa pueda verse frenado o amenazado como resultado de los acuerdos alcanzados para conformar Gobierno.
Por otra parte, es también muy preocupante el auge de los discursos antiLGTBI, sobre los que alertan tanto las organizaciones de defensa de los derechos LGTBI como las instituciones europeas. Las cifras provisionales de 2023 del Ministerio del Interior señalan que las fuerzas de seguridad registraron en 2023 un aumento de más de un 30 % de delitos de odio respecto al año anterior. Los incidentes relacionados con la discriminación por la orientación sexual o identidad de género de la víctima ocupan el segundo lugar en las estadísticas de delitos de odio, una situación que nos reitera la necesidad de seguir sumando esfuerzos en la lucha contra los discursos de odio y en políticas que garanticen los derechos y la no discriminación de este colectivo.
También este mes, el 20 de junio, se conmemora el Día Mundial del Refugiado, una fecha en la que se rinde homenaje a las personas que se han visto forzadas a huir de sus hogares.
Actualmente hay 70 países que penalizan por ley a las personas LGTB, y en 11 de ellos, hasta con pena de muerte. Una de cada 10 personas que en 2021 buscó protección internacional en España fue perseguido en sus lugares de origen por ser Lgtbi+, según un informe del Ministerio del Interior recuperado por la Federación Estatal Lgtbi+ (FelgtbiI+), que exige al Gobierno que «garantice» a los migrantes del colectivo sus derechos.
El 9,9 % de los casos en los que se reconoció el estatuto de refugiado a un solicitante de protección internacional en España fue por motivos de persecución por razón de orientación sexual y/o identidad de género.
Por todo ello, el grupo parlamentario socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón:
1. Se adhieren a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI el día 28 de junio de 2024.y, conforme a lo establecido en la Ley 18/2018, de 20 de diciembre, de igualdad y protección integral contra la discriminación por razón de orientación sexual, expresión e identidad de género en la Comunidad Autónoma de Aragón, visibilizarán su apoyo mediante la colocación en un lugar visible la insignia de liberación sexual (bandera del arcoíris).
2. Reconocen el papel de las organizaciones LGTBI y agradecen el compromiso del movimiento LGTBI, fundamental en el avance del reconocimiento legal de los derechos humanos.
3. Condenan de forma rotunda cualquier discurso de odio que atente contra la libertad, los derechos y la democracia, reafirmando su compromiso con los derechos de las personas lesbianas, gais, trans y bisexuales.
4. Instan al Gobierno de Aragón a adquirir el compromiso de avanzar en la implementación de la Ley 18/2018, de 20 de diciembre, de igualdad y protección integral contra la discriminación por razón de orientación sexual, expresión e identidad de género en la Comunidad Autónoma de Aragón y garantice su cumplimiento, reforzando las acciones de sensibilización y prevención contra las violencias y los delitos de odio, contando para ello con las organizaciones del colectivo e impulsando los trabajos del Comité Consultivo contra la Discriminación por Identidad o Expresión de Género y el Observatorio Aragonés contra la Discriminación por Orientación Sexual, Expresión e Identidad de Género.
5. Instan al Gobierno de Aragón a apoyar los programas de acogida de solicitantes de protección internacional por motivos de orientación e identidad de género.

Zaragoza, 10 de junio de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664