Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas
Pregunta núm. 1256/25, relativa a la posición del Gobierno de Aragón ante el Marco Financiero Plurianual presentado por la Comisión Europea.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:152 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón— Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera de Presidencia, Economía y Justicia, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a la posición del Gobierno de Aragón ante el Marco Financiero Plurianual presentado por la Comisión Europea.
ANTECEDENTES
La Comisión Europea ha presentado esta semana el Marco Financiero Plurianual (MFP) que asciende a casi 2 billones de euros (1,26% del ingreso nacional bruto de la UE) para el período 2028-2034. Sin embargo, partidas históricas como la Política Agrícola Común sufre un recorte del 23% y los fondos de Cohesión un 34%.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ya ha manifestado su rechazo a la reducción del presupuesto de la PAC2028-2034 anunciada ayer por la presidenta de la Comisión Europea, la popular Ursula von der Leyen. Además va a solicitar de forma coordinada con el resto de comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación la convocatoria urgente de una Conferencia sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural
Por el contrario, el MFP quintuplica el presupuesto destinado por la UE para gasto militar, justo en el momento que el Gobierno de Aragón, impulso el proyecto de hub logístico e industrial de Defensa con la colaboración distintas instituciones para desarrollar en la comunidad autónoma, con el objetivo de «Impulsar un ecosistema transversal del sector de la defensa en Aragón (formación, investigación, innovación, emprendimiento, logística, industria e infraestructuras) a través de la colaboración público-privada, contribuyendo a la ampliación de la base industrial y tecnológica de la defensa»; algo que podría verse favorecido con el nuevo planteamiento presupuestario de la UE para los próximos años.
Por todo ello, presenta las siguientes
PREGUNTAS
1. ¿Qué opinión le merece el incremento del gasto militar en la UE, que puede beneficiar al proyecto HUB para la defensa que impulsa el Gobierno de Aragón y el modelo que amparan, frente a los recortes en política agrícola y territorial anunciado por la Comisión presidida por el PPE?
2. En el marco de la colaboración institucional, ¿tiene previsto el Gobierno de Aragón tomar alguna medida para defender los intereses de la economía y el desarrollo territorial de Aragón, además de coordinarse con las comunidades autónomas gobernadas por el PP?
3. Ante la posibilidad de que los intereses militaristas, logísticos e industriales del proyecto del HUB para de defensa que se pretende desarrollar en Aragón, obtuvieran unos fondos determinantes procedentes de la UE, a costa del desarrollo territorial y la política agrícola y los fondos que perciben las y las agricultores aragoneses, ¿cuál va a ser la posición del Gobierno de Aragón y de su Departamento de Economía?
En Zaragoza, 18 de julio de 2025.
El Diputado
ÁLVARO SANZ REMÓN