Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 93/24, sobre la elaboración de un programa de usos del edificio del antiguo hospital de Alcañiz mediante la creación de un hospital sociosanitario y de un centro de servicios complementarios de sanidad, para su tramitación ante la Comisión de Sanidad.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:46 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Tomás Guitarte Gimeno, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre la elaboración de un programa de usos del edificio del antiguo hospital de Alcañiz mediante la creación de un hospital sociosanitario y de un centro de servicios complementarios de sanidad, para su debate y votación en la Comisión de Sanidad.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El próximo año entrará en funcionamiento el nuevo hospital de Alcañiz, una infraestructura necesaria y esperada por toda la provincia, que atiende a los turolenses de todo el Bajo Aragón histórico y la Comarca Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp. El inicio del funcionamiento del nuevo hospital viene acompañado por el cierre del antiguo hospital. De manera que el inmueble del antiguo hospital queda sin uso, pero es un edificio diseñado para cumplir funciones sanitarias y cuya nueva situación es una oportunidad única para mejorar los servicios sanitarios en Alcañiz y en las comarcas de su sector sanitario.
La propuesta de Aragón Teruel-Existe es dar una segunda oportunidad a este inmueble y a sus instalaciones, ofreciendo por otro lado soluciones a demandas y necesidades del ámbito sanitario que existen en las siete comarcas vinculadas al sector sanitario de Alcañiz. El antiguo hospital dispone tanto de superficie construida como de estructura y organización propia de un hospital o de un centro socio-sanitario, así como de usos de administración y servicios. La propuesta de nuevos usos se centra en la ubicación de dos tipos de funciones vinculadas todas ellas con la sanidad y que dadas las dimensiones del edificio son funciones que pueden ubicarse en el mismo inmueble.
1) Creación de un hospital o centro de atención socio-sanitaria que ocuparía una parte del inmueble y se destinaría a la atención de enfermos de media y larga estancia, crónicos, así como para la rehabilitación de pacientes que lo necesiten. El sector sanitario de Alcañiz alcanza siete comarcas, de manera que los pacientes se desplazan desde distancias de hasta setenta kilómetros, desde el domicilio hasta el hospital. Esta circunstancia exige más si cabe que para ingresos de media y larga duración, para los tratamientos de rehabilitación así como para la atención socio-sanitaria exista un centro que preste estos servicios. Dado el envejecimiento de la población, las necesidades de la atención socio-sanitaria que debería cubrir el centro que se propone se están incrementando.
2) Implantación de un centro de servicios complementarios para los servicios de sanidad del sector de Alcañiz. a) Servicios de atención sanitaria: unidad del dolor, unidad de paliativos, unidad de conductas adictivas y unidad de seguimiento de pacientes mayores o con multi-patologías. b) Área de servicios públicos: administración sanitaria y del 061, y apartamentos para estancia corta y escuela infantil para el personal sanitario o de administración pública. c) Área de participación ciudadana: centro de las entidades sociales que trabajan en sanidad en Aragón
Entendemos que, dada la previsión de finalización del nuevo hospital, es el momento de que el Salud planifique la adaptación a hospital de atención socio-sanitaria con las necesidades de personal y equipamiento.
Por otro lado, se debe lograr la eficacia económica, la eficiencia energética en los usos de los espacios y en el funcionamiento del propio edificio. Los nuevos usos y servicios señalados para el inmueble deben de conseguir la rentabilización del edificio y el ahorro de costes a la Administración.
Por todo ello se propone la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

1. Crear dos nuevos servicios en el inmueble desocupado del antiguo hospital de Alcañiz:
a) Un hospital o centro socio-sanitario en Alcañiz, que formará parte de la red de hospitales del Servicio Aragonés de Salud, y
b) Un centro de servicios complementarios para los servicios de sanidad del sector de Alcañiz. Ambos servicios atenderán las necesidades de la población de la provincia de Teruel, de la Comarca Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp y de aquellas que considere el Servicio Aragonés de Salud.
2. Para la definición de las funciones que deben acoger este nuevo centro socio-sanitario y el centro de servicios complementarios se abrirá un debate de participación social en el que ciudadanos, organizaciones, profesionales sanitarios y administraciones expresen su visión sobre las necesidades de la población del sector sanitario así como las funciones que debe de integrar el centro.
3. Con carácter general, el centro de atención socio-sanitario de Alcañiz con funciones de hospital de media y larga estancia, estará destinado a la atención de pacientes que precisan cuidados sanitarios, en general de baja complejidad, crónicos y aquellos derivados desde el hospital de agudos para complementar su tratamiento y rehabilitación o por tener reducido su grado de independencia funcional para la actividad cotidiana, pero que no pueden proporcionarse en su domicilio, y requieren un periodo prolongado de internamiento.
4. El centro de servicios complementarios para los servicios de sanidad del sector de Alcañiz contará con tres áreas funcionales:
a) Área de servicios de atención sanitaria: unidad del dolor, unidad de paliativos, unidad de conductas adictivas y unidad de seguimiento de pacientes mayores o con multi-patologías, previsto para equipamiento que no se haya previsto en el nuevo hospital de agudos.
b) Área de servicios públicos: administración sanitaria y del 061 y una escuela infantil.
c) Área de participación ciudadana: centro de las entidades sociales y asociaciones que trabajan en sanidad en Alcañiz y en las comarcas de Teruel y que deseen utilizar este área para la participación ciudadana.

Zaragoza, 13 de febrero de 2024.
El Portavoz
TOMÁS GUITARTE GIMENO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664