Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 113/23-XI, sobre la futura condonación de deuda de las comunidades autónomas.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:21 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la futura condonación de deuda de las comunidades autónomas, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Recientemente hemos conocido por los medios de comunicación que el Gobierno de España plantea, a partir del acuerdo con Esquerra Republicana de Cataluña que garantice la gobernabilidad y estabilidad de nuestro país y abra una nueva etapa que aleje la ruptura política y social con Cataluña, un proceso de condonación de parte de la deuda que cada región tiene con el Estado a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). En definitiva, la condonación se realizará en función del incremento de la deuda en cada región consecuencia de la crisis del periodo comprendido entre 2008 y 2013.
Años atrás, el Gobierno de España decidió abordar formalmente una reforma del sistema de financiación autonómica, a partir de la remisión a las comunidades autónomas en diciembre de 2021, por parte del Ministerio de Hacienda y Función Pública, del documento titulado «Informe del Grupo de Trabajo sobre el cálculo de la población ajustada».
A partir de esta propuesta del Ministerio, los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón llevaron a cabo una serie de sesiones de trabajo que sobre la revisión del sistema de financiación autonómica. Fruto de este trabajo parlamentario, el Gobierno de Aragón recogió la necesidad de reforzar la ponderación de las características demográficas y los factores territoriales en el informe sobre población ajustada, y así se trasladó al Ministerio de Hacienda. De este modo, tendría lugar un mayor acercamiento al coste real de los servicios.
Cabe recordar que el informe que Aragón remitió al Ministerio de Hacienda sobre la financiación autonómica, que, como indicamos, se solicitaba, entre otras cuestiones, un mayor peso específico de la despoblación y el territorio en la ponderación, incluía las propuestas de los agentes sociales y de prácticamente todos los partidos con representación en las Cortes, salvo Vox, que fue el único que no respaldó la propuesta a defender por el Ejecutivo autonómico de entonces. Se trataba de mostrar la fuerza de Aragón de cara a los debates en el seno de la Comisión de Política Fiscal y Financiera, donde varias comunidades ofrecen posiciones opuestas.
Sin duda la despoblación y el reto demográfico condicionan en Aragón la prestación de los servicios y Gobierno de Aragón, y así lo pusieron de relieve los grupos parlamentarios, valorando su inclusión como criterio de reparto en la financiación autonómica, aspirando a que el resto de servicios, es decir, los no sanitarios, educativos y sociales, incorporen las variables de superficie y la orografía.
Ante esta situación, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que, a su vez, inste al Gobierno de España para que, en relación con la modificación legal que este ha planteado, a través de la cual el Estado contraería parte de la deuda que cada región tiene asumida con el mismo, originada por el impacto negativo del ciclo económico:
1. El saneamiento que conlleve la futura modificación legal para la situación financiera de las comunidades autónomas tenga lugar con unos criterios equitativos, de modo que el beneficio de esta medida tenga un alcance general y englobe tanto a las regiones adheridas al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) como a aquellas que no tienen deuda viva con el Estado y sí la tienen con otras entidades privadas, de manera que se eviten agravios entre territorios que rompan el principio de igualdad.
2. La reforma legal se enmarque en los acuerdos alcanzados en Aragón en torno a un nuevo sistema de financiación autonómica, y por tanto respete el informe que Aragón remitió en 2022 al Ministerio de Hacienda sobre dicha financiación, donde se incluían las propuestas de los agentes sociales y de prácticamente todos los partidos con representación en las Cortes, conscientes de que el éxito de unos acuerdos equitativos, elaborados en el seno de la Comisión de Política Fiscal y Financiera, deben basarse en la unidad de todas las fuerzas políticas.
3. El futuro sistema de financiación autonómica mejore la suficiencia financiera de Aragón, avance en la autonomía financiera y en la responsabilidad fiscal, consolide la lealtad institucional y respete las directrices que determina el Estatuto de Autonomía de Aragón, de modo que la nueva propuesta sobre financiación sea asumible por el conjunto de las autonomías y profundice en la transparencia y la solidaridad.

Zaragoza, 6 de noviembre de 2023.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664