Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - Aprobadas - En Comisión
Aprobación por la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Proposición no de Ley núm. 111/25, sobre medidas de protección al sector porcino aragonés.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:132 (XI Legislatura)
La Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación, en sesión celebrada el día 31 de marzo de 2025, con motivo del debate de la Proposición no de Ley núm. 111/25 sobre medidas de protección al sector porcino aragonés, ha acordado lo siguiente:
« A)Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que a su vez inste al Gobierno de España a:
1. Proteger al sector del porcino español mediante medidas destinadas a asegurar su competitividad frente a las importaciones de terceros países que no cumplen los estándares europeos de calidad y sanidad, así como el exceso o desarmonización de medidas regulatorias que impiden la modernización de las explotaciones ganaderas.
2. Rechazar el acuerdo comercial UE – Mercosur, en todo aquello que perjudique a los intereses del sector porcino español, y denunciar la opacidad con la que la Comisión Europea ha negociado este acuerdo, de espaldas a las naciones europeas.
3. Reforzar los controles en frontera y los controles sanitarios de fauna silvestre PPA, para garantizar la seguridad alimentaria y evitar la entrada de carne o productos cárnicos que no cumplan con los requisitos legales europeos.
4. Impulsar, en el seno de la Unión Europea, las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de los principios de reciprocidad y preferencia comunitaria mediante el establecimiento de cláusulas espejo en todos los productos ganaderos importados a la UE, y en especial aquellos del sector porcino español.
5. Reducir la presión regulatoria y fiscal que afecta a las explotaciones porcinas, fomentando un entorno favorable para su desarrollo económico libre de cargas burocráticas innecesarias.
6. Promover los trámites oportunos para derogar la Ley 2/2023, de 13 de marzo, de Protección, Bienestar y Tenencia de animales de compañía y otras medidas de bienestar animal, por su falta de proporcionalidad y coherencia ya que supone un ataque al medio rural y perjudica a quienes mejor conocen el campo.
7. Promover campañas públicas de información que pongan en valor los productos del porcino español como alimentos de calidad.
8. Fomentar la innovación en el sector mediante incentivos fiscales a la investigación y adopción de tecnologías que mejoren la eficiencia productiva.
9. Elaborar un plan integral de relevo generacional para el sector del porcino que incluya medidas específicas para fijar población en la España rural, incluyendo al menos:
a) Ayudas directas para la creación o adquisición de instalaciones ganaderas por parte de jóvenes.
b) Reducción de impuestos y cargas sociales a aquellas explotaciones que contraten nuevos empleados jóvenes.
c) Creación de líneas de crédito específicas con bajos intereses para apoyar a los jóvenes emprendedores en el sector porcino.
d) Creación de Centros Formativos Espaciales en la España rural adaptados a las necesidades del sector primario.
e) Fomento del cooperativismo y el traspaso de conocimiento intergeneracional.
B) Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Declarar como sector estratégico la actividad de la ganadería intensiva e industria cárnica de Aragón, con elaboración del correspondiente Plan de acción para su desarrollo.
2. Establecer medidas de simplificación administrativa, unificando procedimientos y garantizando la seguridad en los plazos, reforzando las plantillas de funcionarios de forma transitoria hasta corregir el retraso en la concesión de licencias de apertura y ampliación de explotaciones.
3. Considerar la creación de una línea de ayudas para paliar la situación de distorsión de la competencia o pérdida de competitividad, especialmente dirigida a las pequeñas o medianas explotaciones con objeto de facilitar a este tipo de explotaciones del sector cárnico-ganadero la adaptación a la legislación de bienestar animal.
4. Apoyar o contribuir a poner en valor la imagen de la industria cárnica y el sector de la ganadería intensiva en Aragón ».
Zaragoza, 31 de marzo de 2025.
El Presidente de la Comisión,
Fermín Civiac Llop