Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 109/24, sobre las medidas del Gobierno de Aragón en respuesta a las protestas de los agricultores y ganaderos.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:46 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre las medidas del Gobierno de Aragón en respuesta a las protestas de los agricultores y ganaderos, solicitando su tramitación ante el Pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Muchos agricultores y ganaderos aragoneses se han sumado a la ola de protestas en toda la Unión Europea. Ante esta situación, tanto la Comisión Europea como el Gobierno de España han dialogado con las organizaciones profesionales agrarias y han anunciado medidas extraordinarias, que se suman a las ya tomadas en respuesta a la situación de excepcional dificultad provocada por la sequía y el incremento de los costes derivado del contexto internacional.
La administración competente en agricultura en Aragón, el Gobierno de Aragón, también debería sumarse a los otros niveles de gobierno y a otras comunidades autónomas y tomar medidas de apoyo al sector primario aragonés.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a tomar las siguientes medidas en materia de Agricultura y Ganadería:
1. Utilizar, dentro de las competencias de la Comunidad Autónoma de Aragón, los instrumentos disponibles para la simplificación administrativa y reducir así la denominada «carga burocrática».
2. Poner los medios humanos y materiales suficientes para ejercer las competencias en control y tramitación de denuncias relacionadas con la cadena alimentaria, con objeto de garantizar los precios justos a los productores.
3. Incentivar la digitalización de las explotaciones agrícolas y ganaderas.
4. Incrementar la subvención autonómica a los seguros agrarios hasta llegar al máximo permitido por la Unión Europea.
5. Realizar los pagos de los anticipos de la PAC al 70% permitido y agilizar los pagos de las cuantías totales.
6. Poner los medios necesarios para agilizar la tramitación administrativa de los tramites a los que están obligadas las explotaciones agrícolas y ganaderas.
7. Flexibilizar la aplicación de los requisitos de la PAC, hasta lo permitido legalmente.
8. Implementar ayudas directas suficientes, complementarias a las otorgadas por el Gobierno de España, a los agricultores y ganaderos aragoneses.
9. Reforzar las Oficinas Agroambientales Comarcales para mejorar el apoyo que estas dan a los agricultores y ganaderos.
Zaragoza, 19 de febrero de 2024.
La Portavoz
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN