A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Doña Carmen Rouco Laliena, Portavoz adjunta del Grupo Parlamentario VOX en Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa la gratuidad de la Educación Infantil de 0 a 3 años en Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La educación infantil es el pilar fundamental para el desarrollo integral de los niños, tanto en términos cognitivos, emocionales y sociales, como en el fortalecimiento de la igualdad de oportunidades desde las primeras etapas de la vida. La implantación de la gratuidad en la educación infantil para niños de 0 a 3 años representa un compromiso inequívoco con una sociedad más justa y equitativa, donde todos los niños tengan acceso a una educación temprana de calidad, independientemente de su situación socioeconómica.
En el acuerdo de gobernabilidad entre el Partido Popular y VOX que permitió la investidura de D. Jorge Azcón, se incluyó la propuesta de implementar la gratuidad de la enseñanza infantil de cero a tres años en Aragón. Esta medida responde a la necesidad urgente de garantizar el acceso universal a la educación, permitiendo que ningún niño se quede fuera de la red educativa por razones económicas.
Además, las escuelas infantiles y los centros privados homologados desempeñan un papel esencial en la conciliación laboral y familiar de los padres trabajadores, ofreciendo un entorno seguro y estimulante donde los menores puedan desarrollarse mientras sus padres cumplen con sus responsabilidades laborales. Sin embargo, actualmente muchos de estos centros homologados enfrentan dificultades debido a la competencia de plazas ofertadas por colegios públicos que no siguen los mismos estándares de homologación y requisitos de seguridad.
Es imprescindible que el Gobierno de Aragón reconozca la relevancia de estos centros privados homologados como parte de la red de educación pública, asegurando su viabilidad y evitando su progresivo cierre, lo cual impactaría negativamente en el empleo y en la oferta educativa disponible. A tal efecto, también se propone la modificación de las deducciones fiscales relacionadas con los gastos de custodia en estos centros, incrementando su atractivo para las familias y favoreciendo un uso más eficaz de los recursos públicos disponibles.
Por lo expuesto, el Grupo Parlamentario VOX presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Primero.— Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que, a través del Departamento de Educación, Cultura y Deporte:
1. Garantice la gratuidad de la educación infantil para niños de 0 a 3 años, tanto en los centros públicos como en los centros privados homologados, con el objetivo de ofrecer igualdad de oportunidades y acceso universal a una educación temprana de calidad.
2. Optimice los recursos educativos existentes mediante la integración de los centros privados homologados en la planificación educativa pública, aprovechando su capacidad instalada ya disponible y contribuyendo a la eficiencia del gasto público.
3. Reconozca a los centros privados homologados como parte de la red de educación pública de Aragón, garantizando su sostenibilidad económica aplicando el principio de subsidiariedad.
4. Implante estas medidas a partir del presente curso académico 2024-25, en línea con lo acordado en otras comunidades autónomas, con el objetivo de asegurar un inicio inmediato de esta política de gratuidad y apoyo a las familias.
Segundo.— Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que modifique el artículo 110-17 del Decreto Legislativo 1/2005, de 26 de septiembre del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autónoma de Aragón en materia de tributos cedidos, con el objetivo de incrementar al 100% la deducción de las cantidades satisfechas en el periodo impositivo por gastos de custodia en centros de educación infantil privados homologados, con un máximo de 3.000 euros por cada hijo inscrito. Así como a tomar las medidas necesarias para evitar la duplicidad de deducciones fiscales con ayudas o subvenciones ofrecidas por otras administraciones públicas, garantizando la eficacia y eficiencia del sistema de ayudas públicas.
En Zaragoza, 20 de septiembre de 2024.
La Portavoz adjunta del G.P. Vox en Aragón
CARMEN ROUCO LALIENA