Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - Aprobadas - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 116/24, sobre los ataques a la cultura.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:48 (XI Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 28 de febrero de 2024, ha admitido a trámite las Proposiciones no de Ley que figuran a continuación, presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 273.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 28 de febrero de 2024
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN
Proposición no de Ley núm. 116/24, sobre los ataques a la cultura.
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre los ataques a la cultura, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El pasado 10 de febrero tuvo lugar la 38.ª edición de la gala de los Goya. Desde hace unos años la presencia de profesionales aragoneses es cada vez más frecuente en la gala más importante del cine. En el refuerzo del sector sin duda tuvo un papel fundamental el impulso dado por el Gobierno de Javier Lambán al sector audiovisual, consciente de sus implicaciones no solo directamente culturales, sino también económicas.
Algunas formaciones políticas, como VOX, albergan una perspectiva opuesta, y dirigen ataques hacia el sector cultural no porque lo consideren irrelevante, sino precisamente porque lo perciben como amenaza. Al fin y al cabo, impregnarnos de cultura nos hace más libres, nos permite descubrir nuevas realidades y, de este modo, favorece nuestra amplitud de miras.
Hace poco, Aragón fue noticia porque la ciudad de Huesca prescindió del festival «Periferias», emblema de la vanguardia. Era un objetivo que VOX se había marcado desde hace tiempo, y desafortunadamente el Partido Popular accedió a ello.
Más recientemente, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León se refirió a los cineastas como «señoritos» que quieren vivir de hacer «películas que no ve nadie», y opinó que «hacer la enésima película sobre Franco o sobre no sé qué colectivo no creo que deba ser una prioridad».
Sin embargo, la realidad es que el sector audiovisual español aporta el 0,71% del PIB y factura unos 8.400 millones de euros anuales, además de un impacto indirecto difícil de calcular.
Además, en regiones con problemas de despoblación como Aragón, la cultura contribuye de forma determinante a dinamizar y vertebrar el territorio, creando nuevos puestos de trabajo.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón manifiestan su apoyo al sector del cine y de la cultura aragonesa, conscientes del importante papel social, económico y vertebrador que juega en nuestra comunidad autónoma, y en consecuencia condena los ataques directos y lanzados por representantes políticos como el Vicepresidente de Castilla y León, que tratan de denigrar a un sector fundamental para la salvaguarda de la libertad.
Zaragoza, 19 de febrero de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN