Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 149/25, sobre una reserva de vivienda pública en alquiler para jóvenes, para su tramitación ante la Comisión de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:132 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a una reserva de vivienda pública en alquiler para jóvenes, para su debate ante la Comisión de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En la ciudad de Huesca, desde el año 2019, se ha venido experimentado un crecimiento sostenido del precio de la vivienda tanto de alquiler como de primera residencia, llegando en la actualidad a máximos que no se alcanzaban desde el año 2012
La localidad oscense y la provincia altoaragonesa encabezan los encarecimientos en el precio de la vivienda en Aragón, con incrementos muy superiores a la media regional.
Concretamente, en febrero de 2025, el precio medio de la vivienda en venta en la provincia de Huesca se situó en 1.580 euros por metro cuadrado, experimentando un incremento del 2,4% en comparación con enero del mismo año.
Estos datos reflejan una tendencia al alza en los precios de la vivienda en Huesca durante el inicio de 2025, atribuida a una oferta limitada y una creciente demanda.
Durante el anterior mandato, Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Huesca dieron pasos significativos para incrementar del número de viviendas en la capital altoaragonesa, como la licitación por Suelo y Vivienda de Aragón de las obras para la construcción de la primera fase del edificio de viviendas públicas (27) destinadas al alquiler asequible en el solar de La Merced. Pero la ejecución de la obra de esta primera fase se ralentizó a finales del año 2023 como consecuencia de una revisión de precios que obligó a llegar un acuerdo entre el Ejecutivo y la UTE adjudicataria para ajustar el coste del proyecto a 5,7 millones de euros.
Ya en febrero de 2025 el Ayuntamiento de Huesca concedió a Suelo y Vivienda de Aragón, S.L., licencia urbanística para la construcción de las fases segunda y tercera, correspondientes a las 61 viviendas.
Las fases II y III de este proyecto de viviendas en La Merced cuenta además con el respaldo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que financiará con cargo a los Fondos PRTR parte del proyecto del edificio de 88 viviendas energéticamente asequibles en la calle Merced y San Lorenzo de la ciudad de Huesca.
El 17 de febrero de 2025, el presidente Azcón en su visita a los trabajos de construcción de la primera fase de estas viviendas habló del inicio en el mes de marzo de las obras de las Fases II y III, que comprenden 61 viviendas. Asimismo, indicó que: «en un plazo de 3 o 4 meses podrán ser adjudicadas a sus futuros inquilinos en condiciones muy favorables» las viviendas de la fase I.
La directora general de Vivienda, María Pía Canals, explicó en ese acto que la falta de viviendas de alquiler a un precio asequible es un problema que afecta en la actualidad a más de 47.000 jóvenes en la comunidad, que todavía no han podido independizarse, adelantando que las 61 viviendas «estarían acabadas para 2026».
El criterio de adjudicación de estas viviendas de alquiler asumible aparentemente va a ser el de sorteo, según manifestaron los responsables de Suelo y Vivienda de Aragón, lo que va a dificultar el acceso a estas viviendas de precio asumible a los jóvenes de la ciudad de Huesca. Pues, además de este colectivo, podrán participar todas las personas que cumplan los requisitos fijados.
Por ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Revisar los criterios de adjudicación de las viviendas de alquiler asequible en La Merced promovidas por Suelo y Vivienda de Aragón de forma que, al menos, el 30% de la actuación se reserve para jóvenes, es decir, aquellas personas que tienen entre 18 y 35 años.
2. Efectuar la modificación, si fuera necesario, de los instrumentos legales oportunos para conseguir dicha finalidad.
3. Exigir a Suelo y Vivienda de Aragón que en todas sus promociones de vivienda protegida se reserve para jóvenes, al menos, el 30% de las unidades de vivienda de cada promoción pública.
4. Introducir en la ley de vivienda de Aragón que actualmente se está tramitando la inclusión de una reserva del 30% de las unidades de vivienda para jóvenes, entre 18 y 35 años, en las promociones de vivienda pública.

Zaragoza, 27 de marzo de 2025.
El Portavoz del G.P. Socialista
FERNANDO SABÉS TURMO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664