Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 640/24, sobre aportación económica estatal a la ley de dependencia.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:107 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre aportación económica estatal a la ley de dependencia, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El pasado mes de febrero, estas Cortes aprobaron por unanimidad una Proposición No de Ley en la que se instaba al Gobierno de España a cumplir con la financiación del 50 % del Sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia para los próximos Presupuestos Generales del Estado, tal y como establece la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
Asimismo, se aprobó, con los votos a favor de Partido Popular, Vox y Teruel Existe y la abstención del resto de grupos parlamentarios, que la aportación económica se hiciera en las mismas condiciones de igualdad en todas las Comunidades Autónomas, tras los acuerdos de investidura entre PSOE y partidos independistas como PNV o BNG.
La decisión del Ejecutivo de Pedro Sánchez en el mes de marzo de no presentar los Presupuestos Generales del Estado ha tenido un impacto significativo en términos de financiación del Sistema de la Dependencia.
Mientras que el Gobierno de Aragón ha cumplido con su parte al incrementar el presupuesto de dependencia en un 36,25 % y mejorar la financiación del nivel acordado para 2024, pasando a recibir el 5% del total de los recursos a repartir entre las CCAA frente al 3,9 % del año 2023, el Gobierno de Pedro Sánchez ha congelado la aportación del Estado al Sistema en este 2024.
El propio Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, reconoció en una comparecencia ante la Comisión de Políticas Integrales de Discapacidad del Senado el pasado mes de septiembre que la ausencia de Presupuestos en este año 2024 se había traducido en, al menos, 600 millones de euros menos para la dependencia en este año, dificultando así el objetivo que el propio Ministro fijó al principio de la legislatura de alcanzar el 50 % de la financiación estatal para el año 2027.
Dado que la Ministra de Hacienda del Gobierno de España anunció que, a pesar de no contar todavía con los apoyos necesarios, presentará los Presupuestos Generales del Estado para el año 2025 antes de que finalice el año, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón solicitan al Gobierno de Aragón para que inste al Gobierno de España a:
1. Incluir en los presupuestos de 2025 los 600 millones de euros que el Gobierno central no ha aportado al Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en este 2024 como consecuencia de la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado.
2. Incrementar, al menos en la misma cuantía, la aportación correspondiente al año 2025, con el objetivo de que la financiación estatal al Sistema alcance el 50 % para el año 2027.
3. Garantizar que la aportación económica del Estado se haga en condiciones de igualdad entre todas las Comunidades Autónomas, evitando que haya ciudadanos dependientes de primera y de segunda en función de lugar de residencia.
Zaragoza, 16 de diciembre de 2024.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS