Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación a la Pregunta núm. 1017/25, relativa a las obras del regadío social de Sarrión (BOCA 143, de 12 de junio de 2025).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:152 (XI Legislatura)
¿Cuáles son las causas concretas que explican el retraso en la finalización y puesta en funcionamiento de las obras del Regadío Social de Sarrión, previstas inicialmente para 2023 y cuya ejecución depende de la empresa pública TRAGSA bajo supervisión del Gobierno de Aragón?
Las causas específicas del retraso en la ejecución de la obra del regadío social de Sarrión se deben, en primer lugar, a la complejidad del proyecto. De las 8.000 ha previstas, solo se han transformado 959,52 ha.
En segundo lugar, en 2024, tras finalizar la obra, se realizaron las pruebas de puesta en marcha al tiempo que la Comunidad de Regantes solicitaba las autorizaciones a ENDESA para la electrificación de las dos estaciones de bombeo y obtenía la autorización previa de INAGA para el cruce de dos vías pecuarias.
La autorización de ENDESA no se obtuvo hasta principios de 2025. Cabe destacar que, a pesar de ello, se realizaron riegos a lo largo de 2024, aprovechando las pruebas de puesta en marcha de las instalaciones.
¿Qué medidas ha adoptado o piensa adoptar el Gobierno de Aragón para garantizar que las 617 hectáreas previstas en la primera fase puedan contar con riego durante la actual campaña agrícola, y evitar así un segundo año consecutivo de pérdidas económicas para las pequeñas explotaciones truferas del municipio?
El convenio suscrito con la Comunidad de Regantes abarca la ejecución de 959,92 ha, y las medidas se aplican a la totalidad de esta superficie.
Las medidas adoptadas han sido:
1. Obtención autorización INAGA. El estado de esta medida es: finalizada.
2. Obtención del permiso de Endesa. El estado de esta medida es: finalizada.
3. Auditoría. El estado de esta medida es: en ejecución.
— Si el resultado de la auditoría es positivo, se procederá a la entrega de la obra a la comunidad.
— Si el resultado de la auditoría es negativo, se procederá a la corrección de los problemas que se detecten, para, posteriormente, proceder a la entrega de la obra.
— Durante la realización de esta auditoría se atenderán las solicitudes de riego de la comunidad de regantes
¿Tiene previsto el Gobierno de Aragón exigir responsabilidades a la empresa TRAGSA por el incumplimiento de plazos en una obra declarada de interés general, y qué actuaciones se están llevando a cabo desde la Dirección General correspondiente para fiscalizar la gestión y supervisión del proyecto?
En el pliego de encargo a TRAGSA no consta la opción de exigir responsabilidades por incumplimiento de plazos. Si fuera necesario reclamar responsabilidades por mala ejecución a la Dirección de Obra, se exigirían si procediera. Hasta la fecha, este particular no consta.
¿Cuál es la situación actual de la segunda fase del proyecto de Regadío Social de Sarrión, que afecta a 330 hectáreas adicionales, y qué calendario maneja el Gobierno de Aragón para su licitación, ejecución y puesta en marcha?
Como se ha indicado más arriba, no hay división de fases y el convenio suscrito con la Comunidad de Regantes abarca la ejecución de 959,92 ha.
¿Va a tomar el Gobierno de Aragón medidas urgentes y efectivas para asegurar que esta infraestructura clave para el desarrollo agrario, económico y social de Sarrión – referente nacional en el cultivo de trufa – se complete sin más demoras, evitando así el perjuicio continuado a las explotaciones familiares de la zona?
El actual Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, ha adoptado las medidas necesarias para asegurar la correcta finalización y puesta en servicio de las infraestructuras de riego.
Zaragoza, a 16 de julio de 2025.
El Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación
JAVIER RINCÓN GIMENO