Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública a la Pregunta núm. 98/25, relativa a la directriz sobre política del dato (BOCA 113, de 30 de enero de 2025).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:121 (XI Legislatura)
En respuesta al punto primero, se informa que desde la Dirección General de Administración Electrónica y Aplicaciones Corporativas se está trabajando en la finalización de la tramitación del Proyecto de Decreto de Servicios a la Ciudadanía, con la intención de que se apruebe por el Gobierno en el primer semestre de este año.
Este decreto, una vez entre en vigor, recoge en su articulado, en concreto en el Título V, que lleva por título «Medios y activos digitales», el cumplimiento a la disposición adicional séptima de la Ley 7/2023, de 23 de febrero a la que se remite la pregunta parlamentaria. Así lo establece la DA 9ª del proyecto de decreto que se está tramitando: «El Título V da cumplimiento a lo establecido en la disposición adicional séptima de la Ley 7/2023, de 23 de febrero, de medidas para la implantación y desarrollo en Aragón de tecnologías en la nube (tecnologías cloud), considerándose que este Decreto constituye la Directriz sobre Política del dato de la Comunidad Autónoma de Aragón».
Respecto al punto segundo. Tal y como se ha avanzado en la respuesta a la anterior pregunta, se ha continuado con la tramitación normativa del proyecto de decreto de servicios a la ciudadanía, con las siguientes acciones:
— Emisión de informe de la Inspección de los Servicios, con la consecuente adecuación del proyecto y emisión de informe de esta Dirección General.
— Emisión de la memoria de igualdad.
— Emisión de informe de la Dirección General de Servicios Jurídicos y posterior adaptación a éste del proyecto y emisión de informe justificativo de esta Dirección General.
— Finalmente, en septiembre de 2024 se solicitó informe al Consejo Consultivo, su dictamen, para el que ese órgano acordó la ampliación de plazo, fue emitido el 16 de diciembre de 2024.
Está previsto terminar de adecuar el texto del proyecto al dictamen próximamente.
Los trámites pendientes serán: la solicitud de informe a la Agencia Española de Protección de Datos y volver a someter a la consideración del Consejo Consultivo de Aragón la norma que se tramita, con carácter previo a su aprobación por el Gobierno de Aragón y aprobación posterior en el Boletín Oficial de Aragón.
No obstante, la actuación de la Dirección General de Administración Electrónica y Aplicaciones Corporativas no se ha limitado a la tramitación de esta norma y, con ello, de la directriz. También se han impulsado proyectos que vienen a reforzar lo regulado en el referido Título V, en concreto los siguientes:
— La inclusión, a propuesta de esta Dirección General, en un proyecto normativo que se está elaborando para agilizar los procedimientos administrativos de una referencia expresa en su articulado a la gobernanza y plataforma de datos con el objeto de dar cumplimiento al derecho reconocido a los ciudadanos en el artículo 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, de no aportar documentos que ya se encuentren en poder de esta Administración o hayan sido elaborados por ella.
— Además, se ha seguido trabajando en el desarrollo tecnológico de la Plataforma de Gobernanza de Datos del Gobierno de Aragón, responsabilidad del Servicio de Desarrollo y Gobierno del Dato de esta Dirección General, según se establece en el artículo 54 del Decreto 202/2024, de 29 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública, entre otras funciones: «... la definición y ejecución de la política del gobierno del dato en el ámbito de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, así como la coordinación con otros órganos de la Administración de la Comunidad Autónoma u otras Administraciones Públicas para la utilización de bases de datos y herramientas tecnológicas utilizadas en sistemas de información relativas al diseño y simplificación de procedimientos administrativos y sistemas y servicios de interoperabilidad».
En el desarrollo de dicha competencia y para dar continuidad a lo ya desarrollado hasta ahora se ha licitado, con fecha 15 de enero de 2025, el contrato para la evolución tecnológica de la actual Plataforma de Gobernanza de Datos de Gobierno de Aragón para incluir nuevas funcionalidades, la incorporación de fuentes de datos adicionales y el mantenimiento y soporte técnico del sistema durante la duración del contrato.
El desarrollo de esta herramienta digital va a facilitar el intercambio seguro, eficiente y de calidad de los datos para la prestación de mejores servicios para la ciudadanía.
Esta herramienta destaca por su enfoque estratégico y su capacidad para simplificar y asegurar los procesos de intercambio de información. Además, es una de las primeras herramientas digitales del Gobierno de Aragón en hacer uso efectivo de las tecnologías de datos en la nube.
En cuanto a la seguridad y privacidad, la Plataforma también introduce mecanismos avanzados de trazabilidad del uso de los datos. En el futuro próximo las personas físicas y jurídicas podrán conocer en tiempo real quién ha accedido a los datos y con qué propósito. Este enfoque refuerza la confianza en la administración y asegura el cumplimiento normativo. Con un valor estimado de 2.605.396,77 euros se triplica el presupuesto dedicado hasta ahora a esta puntera herramienta digital.
Permitirá la comunicación de datos entre órganos de la Administración aragonesa y organismos públicos aragoneses en la tramitación de sus expedientes. Estas comunicaciones exigirán la formalización de protocolos de adhesión a la plataforma para comprobar que el uso que de ella hacen los órganos públicos cedentes y los órganos públicos consumidores se ajusta a la normativa vigente en materia de protección de datos personales, garantizando un control total sobre el uso de la información.
Zaragoza, a 17 de febrero de 2025.
El Consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública
ROBERTO BERMÚDEZ DE CASTRO MUR