Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita del Consejero de Sanidad a la Pregunta núm. 318/25, relativa a los criterios para reforzar los servicios de urgencia (BOCA 116, de 14 de febrero de 2025).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:128 (XI Legislatura) PDF

1. ¿Qué criterios se siguen en el Hospital U Miguel Servet para reforzar los servicios de urgencia?

El Hospital U Miguel Servet dispone de un Plan de contingencias para hacer frente a un incremento de casos de infecciones respiratorias que garanticen la continuidad asistencial Ante emergencias como el accidente ocurrido el 18 de enero en la pista de esquí de Astún, el sistema sanitario debe dar una adecuada respuesta, activando los protocolos correspondientes según gravedad y número de personas afectadas.

2. ¿Siguen todos los hospitales de la Comunidad criterios similares?
Todos los hospitales de la Comunidad siguen criterios similares y adaptados a su capacidad asistencial.

3. ¿Cuánto personal extra se activó el 18 de enero para responder al protocolo activado por el accidente en el Hospital U Miguel Servet, desagregado por categorías y servicios?
Se activaron todos los medios extraordinarios necesarios, incluyendo personal de:
— Dirección y Coordinación: Dirección Médica, Subdirectores Médicos, Coordinadores de Bloque.
— Facultativos Especialistas de Área (FEA): Urgencias, Neurocirugía, Traumatología, Anestesistas, Cirujanos Generales, Cirujanos cardíacos, Radiólogos.
— Personal Sanitario no Facultativo: Supervisión de Área de Urgencias, Supervisoras de Urgencias, Responsables de Unidad.
— Personal de Enfermería: Activación de personal de enfermería para ampliar la cobertura asistencial.
— Personal Subalterno: Coordinadores de personal subalterno, Celadores (con refuerzos), refuerzos de Quirófano y refuerzos de UCI.

4. ¿Cuánto personal extra se activó el 18 de enero para responder al protocolo activado por el accidente en el Hospital Clínico U Lozano Blesa, desagregado por categorías y servicios?
Además del equipo de guardia habitual, se activó personal extra incluyendo:
— Dirección y Coordinación: Director Médico, Directora de Enfermería, Subdirector Médico de Quirúrgicas.
— Facultativos Especialistas de Área (FEA): Traumatología, Urgencias y Neurocirugía.
— Personal de Enfermería: Activación de personal de enfermería para ampliar la cobertura asistencial.
— Personal Subalterno: Celadores.

5. ¿Cuánto personal extra se ha activado para hacer frente a la epidemia de gripe en el Hospital U Miguel Servet, desagregado por categorías y servicios?
Para hacer frente al incremento de actividad derivado de la epidemia de gripe y la apertura de camas adicionales, se han implementado las siguientes medidas de activación de personal:
— Personal Subalterno (Celadores): Se han implementado refuerzos estratégicos en el Servicio de Urgencias, con una fluctuación de entre 3 y 5 celadores/as adicionales por turno, ajustándose dinámicamente a la demanda asistencial.
— Personal Facultativo (Varias Especialidades): Se ha realizado un ajuste de agendas para garantizar la realización de pruebas diagnósticas en la mayoría de las especialidades, lo que implica una optimización del tiempo y disponibilidad del personal facultativo.
— Personal Administrativo y de Enfermería: Se han producido prolongaciones de jornada para agilizar los trámites administrativos de altas y se ha reforzado el personal en las áreas de hospitalización con el objetivo de agilizar dichas altas. Esto sugiere una activación de personal de enfermería y administrativo, aunque no se especifica el número.

6. ¿Cuánto personal extra se ha activado para hacer frente a la epidemia de gripe en el Hospital Clínico U Lozano Blesa, desagregado por categorías y servicios?
Para hacer frente al incremento de actividad derivado de la epidemia de gripe y la apertura de camas adicionales, se han implementado las siguientes medidas de activación de personal:
— Facultativos Especialistas de Área (FEA): En los servicios de Medicina Interna y Neumología, se organizaron módulos de atención continuada de tarde. El servicio de Infecciosas también colaboró activamente en la atención multidisciplinar de pacientes complejos ingresados, se reforzaron también los servicios de radiología.
— Personal de Enfermería y Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAEs): Se reforzó el personal de Enfermería y TCAEs en la Unidad de Corta Estancia para asegurar su actividad durante el fin de semana y mantener la capacidad de estancias en planta. También se reforzó el personal de Enfermería y TCAEs en el Servicio de Urgencias para asumir la mayor carga asistencial diaria.
— Personal de Laboratorio: Se reforzó el personal para garantizar el procesamiento de pruebas en tiempo y forma, dando continuidad a la asistencia de urgencias y hospitalización.

7. ¿Cuántos días de la compaña de la gripe del curso 2024-25 se han considerado necesario reforzar los servicios de urgencias hospitalarias por esta causa?
Todos los hospitales de la Comunidad siguen criterios similares y adaptados a su capacidad asistencial, por lo que los días de refuerzo varían entre hospitales dependiendo de la demanda y capacidad asistencial.

Zaragoza, a 19 de marzo de 2025.

El Consejero de Sanidad
JOSÉ LUIS BANCALERO FLORES

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664