Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 449/24, sobre la adquisición de un archivo fotográfico, para su tramitación ante la Comisión Educación, Cultura y Deporte.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:83 (XI Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 18 de septiembre de 2024, ha admitido a trámite las Proposiciones no de Ley que figuran a continuación, presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios, y ha acordado su tramitación ante la correspondiente Comisión, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 273.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 18 de septiembre de 2024.
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN
Proposición no de Ley núm. 449/24, sobre la adquisición de un archivo fotográfico, para su tramitación ante la Comisión Educación, Cultura y Deporte.
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la adquisición de un archivo fotográfico, para su debate y votación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Recientemente se ha tenido conocimiento de la existencia de un archivo compuesto por más de 10.000 fotografías aéreas de Aragón, tomadas entre 1958 y 1992, perteneciente a la antigua Compañía Española de Trabajos Fotogramétricos Aéreos (Cetfa).
Este archivo, que incluye 7.336 negativos y 2.830 positivos, documenta de forma exhaustiva la evolución del territorio aragonés a lo largo de más de tres décadas.
Las imágenes, realizadas a escala de detalle, son de un valor incalculable para el análisis geográfico, la planificación urbanística, la conservación del patrimonio histórico y medioambiental, así como para la educación y la divulgación cultural de Aragón.
A pesar de que otras comunidades autónomas han adquirido sus respectivos fondos de esta empresa, el archivo correspondiente a Aragón sigue sin comprador y se encuentra en riesgo de ser desechado, dada la avanzada edad de los actuales propietarios y la falta de interés de instituciones públicas y privados. El coste del archivo es de tan solo 15.000 euros, una cantidad simbólica considerando el valor documental, histórico y cultural de este material.
El archivo ofrece un recurso fundamental para estudios científicos, técnicos y sociales, permitiendo conocer en detalle la evolución del paisaje, los cambios en el uso del suelo, la transformación urbana y rural, y otros aspectos relevantes de nuestro territorio.
En este sentido, el archivo tiene una importancia crucial para preservar la memoria histórica y geográfica de Aragón, además de constituir una herramienta para futuras investigaciones y políticas de desarrollo sostenible.
Por todo lo expuesto, el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA) presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
El Pleno de las Cortes de Aragón insta al Gobierno de Aragón a:
1. Adoptar las medidas necesarias para la adquisición del archivo fotográfico de más de 10.000 imágenes aéreas de Aragón, tomadas entre 1958 y 1992, perteneciente a la antigua Compañía Española de Trabajos Fotogramétricos Aéreos (Cetfa).
2. Establecer los mecanismos oportunos para la correcta conservación, digitalización y difusión de este archivo, facilitando su acceso a instituciones académicas, investigadoras y a la ciudadanía en general, en cumplimiento de los principios de transparencia y acceso a la información pública.
3. Colaborar con otras entidades, tanto públicas como privadas, que puedan aportar recursos adicionales para la adecuada preservación y uso del archivo, fomentando la investigación, el desarrollo de proyectos educativos y la promoción del conocimiento del patrimonio territorial de Aragón.
4. Evitar que este archivo de gran valor histórico y cultural acabe en el abandono o destrucción, promoviendo su incorporación al patrimonio documental aragonés como testimonio fundamental de la evolución del territorio y la sociedad aragonesa a lo largo del tiempo.
En el Palacio de la Aljafería, a 11 de septiembre de 2024.
La Portavoz Adjunta de CHA
ISABEL LASOBRAS PINA