Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 229/25, sobre medidas de adaptación específicas en los procesos selectivos de la Función Pública para las personas con dislexia u otras dificultades específicas de aprendizaje (DEA), para su tramitación ante la Comisión de Hacienda, Presupuestos, Interior y Administración Pública.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:137 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre medidas de adaptación específicas en los procesos selectivos de la Función Pública para las personas con dislexia u otras Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA), solicitando su tramitación ante la Comisión de Hacienda, Presupuestos, Interior y Administración Pública.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La dislexia es una Dificultad Específica de Aprendizaje (DEA) de origen neurobiológico que afecta aproximadamente al 10 % de la población mundial. Se caracteriza por dificultades en la precisión y fluidez del reconocimiento de palabras escritas, así como en la decodificación lectora y el deletreo. Estas dificultades persisten en la edad adulta y pueden generar un impacto significativo en distintos ámbitos, incluido el acceso al empleo público. En el sistema educativo, ya se contemplan medidas de adaptación para las personas con dislexia con el fin de mitigar los efectos de esta condición en el aprendizaje y en los exámenes. Asimismo, las pruebas de acceso a la universidad ya han empezado a implementar estas adaptaciones, siempre respaldadas por informes profesionales que acreditan su necesidad. Sin embargo, en los procesos selectivos de la Función Pública, no existe una regulación homogénea que garantice su aplicación, lo que genera desigualdades y vulneraciones de derechos.
La Constitución Española consagra el principio de igualdad en el acceso a los empleos públicos a través de sus artículos 14, 23 y 103. El artículo 14 establece que todos los ciudadanos son iguales ante la ley y prohíbe cualquier forma de discriminación. A su vez, el artículo 23 garantiza el derecho de acceso en condiciones de igualdad a funciones y cargos públicos, mientras que el artículo 103 exige que la Administración actúe con sometimiento pleno a la legalidad y al principio de mérito y capacidad.
El propio Tribunal Supremo ha establecido en su jurisprudencia que la diferenciación en el trato no es contraria al principio de igualdad cuando responde a razones objetivas y proporcionales. En este sentido, la incorporación de adaptaciones en los exámenes de acceso a la Función Pública para personas con dislexia no supone una ventaja injusta, sino la eliminación de barreras que dificultan la igualdad de oportunidades, garantizando así la aplicación efectiva de los principios constitucionales de mérito y capacidad.
La falta de medidas específicas en los procesos selectivos coloca a las personas con dislexia en una situación de desventaja con respecto al resto de aspirantes, perpetuando una discriminación estructural que contradice los principios de equidad y accesibilidad. Por ello, es imprescindible establecer regulaciones claras y unificadas en el ámbito autonómico que garanticen la igualdad de oportunidades en los procesos selectivos de la Función Pública en Aragón. Estas medidas no suponen una reducción de las exigencias de conocimiento, sino un mecanismo necesario para garantizar la accesibilidad y la equidad en la evaluación de los aspirantes. Por lo expuesto, se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a garantizar la igualdad de oportunidades y el cumplimiento de los principios constitucionales de mérito y capacidad, implementando de forma consensuada y unificada las medidas necesarias de adaptación específicas en los procesos selectivos de la Función Pública para las personas con dislexia u otras Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA).
Zaragoza, 29 de abril de 2025.
El Portavoz
FERNANDO SABÉS TURMO