Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 272/22, sobre la retirada del pliego de condiciones publicado para regir el transporte sanitario urgente terrestre de nuestra comunidad autónoma.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:223 (X Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

M.ª del Mar Vaquero Perianez, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la retirada del pliego de condiciones publicado para regir el Transporte Sanitario Urgente Terrestre de nuestra Comunidad Autónoma, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Constitución española, en su artículo 43, reconoce el derecho a la protección de la salud. Y ordena a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.

Por su parte, nuestro Estatuto de Autonomía, en su artículo 71.55ª, atribuye competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma en materia de «sanidad y salud pública, en especial, la organización, el funcionamiento, la evaluación, la inspección y el control de centros, servicios y establecimientos sanitarios».

El Gobierno de Aragón, a través de la Gerente del 061, anunció el pasado día 11 de febrero, en rueda de prensa, el nuevo pliego de condiciones que se iba a licitar para el Transporte Sanitario Urgente Terrestre en Aragón. En él se anulaban las llamadas ambulancias convencionales, que prestan sus servicios en el medio rural, en total 22 en todo Aragón, lo cual conllevaba una merma de servicios para los habitantes de ese medio rural inaceptable.

Frente a ello, todos los Ayuntamientos afectados, particulares, trabajadores del Transporte Sanitario Urgente y otros colectivos y asociaciones, denunciaron y presentaron numerosas quejas frente a lo anunciado, y solicitaron que las 22 ambulancias convencionales que prestaban sus servicios en el medio rural se transformaran en Soporte Vital Básico.

Ante la movilización del territorio, el Gobierno de Aragón cambió su argumento anunciando que lo manifestado por la Gerente del 061 no era el pliego definitivo, si no tan solo un borrador. Y no ha sido hasta el pasado día 3 de mayo cuando el Gobierno ha publicado el pliego definitivo, dando cobertura a las reivindicaciones antes referidas y transformando las 22 ambulancias convencionales en Soporte Vital Básico.

Sin embargo, examinados los Pliegos, se observa una diferencia fundamental, que afecta directamente a la atención de los usuarios. Mientras que las ambulancias convencionales se regían por un sistema de localización 24 horas, es decir, estaban las 24 horas al servicio del ciudadano, las nuevas ambulancias Soporte Vital Básico están bajo un sistema de presencialidad, pero 12 horas, y el resto del tiempo, durante la noche, estas ambulancias están desactivadas y en caso de ser necesarias el servicio se cubrirá por la ambulancia de la localidad más cercana. Esta situación puede conllevar que la ambulancia requerida esté prestando servicio a otro aviso, en otra localidad, y que, en consecuencia, el paciente se quede sin la debida atención, o cuanto menos, sin la atención necesaria en un tiempo razonable y por otro lado que no se cumplan los tiempos de respuesta, porque si bien el tiempo medio de respuesta es de 30 minutos, tal y como consta en los referidos pliegos, la distancia entre alguna de las localidades a las que afecta esta situación impide que esos 30 minutos de respuesta, aunque la ambulancia estuviera a disposición del aviso, no se puedan dar. Y este retraso en la atención al aviso que puede ser vital, en muchas ocasiones, para el paciente.

A mayor abundamiento, del referido Pliego se deduce también el recorte en la atención sanitaria de las ambulancias Soporte Vital Básico que ya prestaban sus servicios en nuestra Comunidad Autónoma, puesto que pasan de dar un servicio de 7 horas de presencialidad y el resto localización, a 12 horas de presencialidad, quedando, al igual que el resto de ambulancias antes referidas, 12 horas sin dar soporte a los aragoneses.

Y finalmente, y con respecto a las UVIs móviles existentes en Aragón, se produce una situación inaceptable en la Ciudad de Alcañiz, puesto que la UVI que atendía a toda la zona denominada Bajo Aragón Histórico, cubría las 24 horas con el sistema de presencialidad, quedando, en el nuevo pliego, con una presencia únicamente de 12 horas. Alcañiz, ciudad cuyo Hospital no cuenta con Unidad de Cuidados Intensivos y que presta servicio a más de 80.000 personas, se queda, durante doce horas, sin servicio de UVI. De igual forma ocurre en el Hospital de Calatayud, Hospital que tampoco cuenta con Unidad de Cuidados Intensivos y que abarca una gran población y un gran territorio, ve recortados sus derechos en una atención tan básica, urgente y necesaria como la que presta una ambulancia del tipo UVI. Y la misma situación se da respecto a las UVIs móviles de las ciudades de Barbastro y Jaca.

Estas UVIs móviles, conforme al nuevo pliego, estarán dotadas de servicio de medicina y enfermería durante la semana, de lunes a viernes, y el fin de semana, y días festivos solo con servicio de enfermería.

Todo lo expuesto refleja un recorte asistencial a todos los aragoneses. Un recorte que puede costar vidas. Un recorte que afecta nuevamente al medio rural de forma muy especial, aunque también a todos los ciudadanos que residimos en Aragón, porque el perjuicio es inimaginable.

Por todo ello, y en base a los artículos 47.1, 106, 108 y 110 de la Ley 39/2021, de 1 de octubre de procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Publicas, en base a los artículos 4.1g), 22.2j) y 110 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, de los artículos 13 a 15, 23 y 24 de la Ley 1/2009 de 30 de marzo del Consejo Consultivo de Aragón y del artículo 136 de la Ley 7/1999 de 9 de abril de Administración Local de Aragón,

El Grupo Parlamentario Popular presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que, de forma inmediata, procedan, a la revisión de oficio de los actos administrativos, a la retirada del Pliego de Condiciones publicado para regir el Transporte Sanitario Terrestre Urgente de Aragón, y a su posterior revisión y modificación, asegurando los derechos sanitarios de todos los aragoneses, y así, se modifiquen en el sentido de que las ambulancias Soporte Vital Básico cuenten con presencialidad 24 horas, y las UVIs móviles sitas en las ciudades de Alcañiz, Calatayud, Jaca y Barbastro tengan, igualmente, presencialidad 24 horas, y sean dotadas debidamente, cualquier día del año, con profesionales de medicina y enfermería.

Zaragoza, 1 de junio de 2022.


La Portavoz

MARÍA DEL MAR VAQUERO PERIANEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664