Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 214/25, sobre la defensa de los pequeños y medianos agricultores de la Comunidad V de los Riegos de Bardenas, para su tramitación ante la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:137 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Don Santiago Morón Sanjuán, Portavoz adjunto del Grupo Parlamentario VOX en Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la defensa de los pequeños y medianos agricultores de la Comunidad V de los Riegos de Bardenas, solicitando su tramitación ante la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación de las Cortes de Aragón.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Comunidad de Regantes número V de los Riegos de Bardenas, ubicada en las Cinco Villas, afronta una problemática que amenaza la viabilidad de las explotaciones agrarias familiares y la supervivencia de los pequeños propietarios, pilares fundamentales de la economía rural aragonesa. El proceso de modernización del sistema de riego, que busca sustituir el tradicional riego a manta por un sistema presurizado mediante hidrantes, ha generado una profunda inquietud entre los regantes, especialmente entre aquellos con explotaciones de menor tamaño. Este cambio, lejos de ser una solución consensuada, ha desatado un conflicto social y económico que pone en riesgo la identidad de nuestros pueblos, por atentar contra la forma de vida de sus pequeños y medianos agricultores y sus familias, lo que sin duda alguna supone una piedra más en el camino en la lucha contra la despoblación.
La Plataforma de Afectados por el Cambio de Sistema de Riego de la Comunidad V ha denunciado de forma contundente las graves consecuencias de este proyecto. Entre sus principales reivindicaciones, destaca la insostenibilidad económica que supone para los pequeños propietarios asumir el 43,8% de los costes de la modernización, un porcentaje significativamente superior al de otras comunidades de regantes en España, donde las aportaciones de los agricultores suelen situarse entre el 18% y el 33%. Este endeudamiento desproporcionado, sumado a la instalación de hidrantes que encarecen la factura del agua, compromete la rentabilidad de las explotaciones familiares, muchas de las cuales apenas subsisten en un contexto de crecientes costes y precios agrícolas estancados. La Plataforma advierte que esta situación podría forzar a muchos regantes a abandonar sus tierras, abriendo la puerta a la especulación y a la entrada de grandes fondos de inversión, que desplazarían a las familias aragonesas y despojarían a nuestros pueblos de su esencia, de su futuro, condenándolos a la desaparición.
El estudio técnico y económico elaborado en 2023 por el profesor César González Cebollada, catedrático de Hidráulica de la Universidad de Zaragoza, pone de manifiesto las deficiencias del proyecto acordado. Según sus conclusiones, la modernización no garantiza el ahorro hídrico prometido, ya que el elevado endeudamiento obligará a los regantes a intensificar la producción agrícola, incrementando el consumo de agua y energía. Asimismo, el informe señala que el sistema de votación empleado en las asambleas de la Comunidad V es profundamente injusto, al no ponderar los votos en función de la superficie afectada, lo que supone de hecho que un 8% de los votantes obligue al 92% restante a asumir sus decisiones, privando a los pequeños propietarios de su capacidad para decidir, pero obligándolos a pagar las decisiones de los grandes. Esto ha permitido que decisiones cruciales se adopten sin el respaldo mayoritario de los propietarios directamente implicados, vulnerando principios democráticos básicos y generando una sensación de indefensión entre los afectados.
Las Cortes de Aragón, institución que representa a todos los aragoneses, no puede permanecer impasible ante esta situación. La agricultura familiar es el corazón de nuestra identidad rural, un baluarte frente a la despoblación que azota nuestra región. Permitir que los pequeños propietarios soporten costes inasumibles es condenarlos al abandono de sus tierras, traicionando a quienes, generación tras generación, han mantenido vivos nuestros pueblos. La imposición de un sistema de riego que beneficia a grandes explotaciones y desatiende a los más vulnerables refleja una visión cortoplacista que antepone intereses económicos a la cohesión social y territorial. Frente a ello, defendemos un modelo que proteja a las familias aragonesas, preserve la soberanía alimentaria y garantice que el campo siga siendo un motor de vida y no un coto de especulación.
Además, la falta de transparencia y equidad en la toma de decisiones de la Comunidad V es un agravio que debe corregirse. La democracia no puede ser un privilegio de unos pocos, sino un derecho de todos los regantes. La Plataforma de Afectados ha evidenciado que el actual sistema de votación, que ignora la proporcionalidad entre hectáreas y propietarios, distorsiona la voluntad de los pequeños agricultores. Esta anomalía, que contrasta con las prácticas de otras comunidades de regantes en España, exige una intervención legislativa que restituya la justicia y la representatividad.
Por todo ello, VOX considera necesario que el Gobierno de Aragón asuma vía subvenciones el 100% de los costes del hidrante para los pequeños propietarios, asegurando que las familias cuyo sustento depende de la agricultura no se vean abocadas a la ruina por un proyecto que no han elegido libremente. Asimismo, urge instar al Gobierno de España a llevar a cabo las reformas legislativas necesarias a efecto de proteger los intereses de los pequeños propietarios frente a los fondos de inversión y grandes propietarios con fines especulativos en las diferentes comunidades de regantes de las que formen parte, corrigiendo una injusticia que perpetúa la marginación de los más débiles. Estas medidas no solo responden a una demanda de justicia, sino que refuerzan nuestro compromiso con la defensa de la vida rural, la protección de las familias frente a los grandes poderes económicos y la preservación de la identidad de Aragón como tierra de trabajo, tradición y futuro, que tanto ha contribuido y contribuye al conjunto de España.
Por lo expuesto, el Grupo Parlamentario VOX presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY

1. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación a garantizar que los pequeños propietarios de la Comunidad V de los Riegos de Bardenas no se vean en la obligación de asumir los costes del hidrante, desarrollando una línea de subvenciones que cubran el 100% de dichos costes.
2. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que a su vez inste al Gobierno de España a que lleve a cabo las reformas legislativas necesarias a efecto de proteger los intereses de los pequeños propietarios frente a los fondos de inversión y grandes propietarios con fines especulativos en las diferentes comunidades de regantes de las que formen parte.

Zaragoza, 22 de abril de 2025.
El Portavoz adjunto
SANTIAGO MORÓN SANJUÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664