Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 1262/24, relativa a las ayudas agroambientales para la agricultura ecológica.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:74 (XI Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 9 de julio de 2024, ha admitido a trámite las Preguntas que figuran a continuación formuladas por las señoras y señores Diputados, para su respuesta escrita.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 261.5 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 9 de julio de 2024.

La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN


Pregunta núm. 1262/24, relativa a las ayudas agroambientales para la agricultura ecológica.

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón-Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, para su respuesta escrita, la siguiente pregunta relativa a las ayudas agroambientales para la agricultura ecológica.
ANTECEDENTES

En la Orden AGM/304/2023, de 21 de marzo, se aprueban las bases reguladoras de las ayudas en materia de compromisos medioambientales, climáticos y otros compromisos de gestión en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 (PEPAC) dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Recientemente se ha conocido que un 35% de los operadores que solicitaron la ayuda de la agricultura ecológica (Intervención 6503) no van a cobrar las ayudas agroambientales de la nueva PAC 2023-2027.
Ante las quejas presentadas por diversos solicitantes, el Director General de Producción Agraria del Gobierno de Aragón sacó una nota informativa, firmada el día 25 de junio de 2024, en la que se remitía al Cuadro de baremación de los criterios de selección de la Orden AGM/304/2023, pero dejando muchas cuestiones sin aclarar y, sobre todo, sin aporta soluciones.
En junio julio 2023, ya conocían por las solicitudes de la PAC conforme a la citada orden con las superficies totales y, por medidas y sectores, los titulares de producción ecológica.
Entre septiembre y octubre 2023, se ajustan superficies, para realizar pagos en noviembre del primer anticipo de la PAC. En diciembre se produce la primera selección de pagos agroambientales de la producción en ecológico, de la que se procede al pago parcial en enero 2024.
En ese momento se comprueba que hay productores que no han cobrado nada, sin que se tenga ninguna noticia sobre aplicación de baremos o criterios de selección. Los solicitantes que se quedan fuera, no reciben ninguna notificación y simplemente pueden pensar que hay carencia de presupuesto en este momento.
En abril mayo y hasta el 4 de junio se prepara el siguiente pago: el segundo pago y definitivo, para los afortunados que fueron seleccionados. A partir de esa fecha, ya se pudo ver la cantidad que se le había asignado a cada solicitante y, por lo tanto, los solicitantes que se quedaban fuera de la medida.
En el artículo 9 de la citada orden que regula en nivel de compromisos, se vinculan los compromisos para los siguientes años del periodo, y se establece que, dependiendo de las disponibilidades presupuestarias para las distintas intervenciones, se admitirá la incorporación de nuevos compromisarios en los años posteriores.
Por todo ello, presenta las siguientes
PREGUNTAS

— ¿Cuáles son los criterios de baremación para determinar la resolución de las ayudas de la agricultura ecológica (Intervención 6503) y por qué se han aplicado esos criterios y se han descartado el resto de criterios posibles?
— ¿En qué medida y con qué peso se han tenido en cuenta cada uno de los criterios de la Ley 6/2023, de 23 de febrero, de protección y modernización de la agricultura social y familiar y del patrimonio agrario de Aragón?
— Dado que el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ya pudo detectar la gran cantidad de solicitantes que se iban a quedar sin ayudas en enero de 2024 ¿Qué escenarios y soluciones ha valorado el departamento para que esta gran cantidad de solicitantes del 2023 no se quedaran sin ayuda?
— ¿Qué soluciones propone el Departamento para compensar a los y las productoras de agricultura ecológica que cumpliendo con los compromisos propios de la producción ecológica se han quedado sin ayudas en 2023?
— ¿Cómo tiene intención de incorporar para el resto de anualidades del Plan a los solicitantes que se quedaron sin ayuda en el primer ejercicio?

En Zaragoza, 1 de julio de 2024.
El Diputado
ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664