Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS LEGISLATIVOS - Proposiciones de Ley - En tramitación
Proposición de Ley de reforma del Decreto Legislativo 3/2023, de 17 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:134 (XI Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 16 de abril de 2025 ha calificado la Proposición de Ley de reforma del Decreto Legislativo 3/2023, de 17 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Aragón, presentada por el G.P. Vox en Aragón, y ha ordenado su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón y su remisión a la Diputación General a los efectos establecidos en el artículo 180.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 16 de abril de 2025.
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Alejandro Nolasco Asensio, Portavoz del Grupo Parlamentario de Vox en Aragón, al amparo de lo establecido en los artículos 178 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición de Ley de reforma del Decreto Legislativo 3/2023, de 17 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Proposición de Ley de reforma del Decreto Legislativo 3/2023, de 17 de mayo,
por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Hacienda
de la Comunidad Autónoma de Aragón
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La educación constituye uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta el desarrollo y el progreso de cualquier sociedad. En el marco aragonés, la garantía de unas infraestructuras educativas adecuadas resulta esencial para asegurar la calidad del sistema educativo, el bienestar de alumnos y docentes, y el cumplimiento de los principios de igualdad de oportunidades y cohesión social. Sin embargo, la ausencia de una planificación clara, transparente y plurianual en esta materia ha generado, en ocasiones, una gestión ineficiente de los recursos públicos, así como una falta de priorización en las inversiones que responden a las necesidades reales del territorio.
Conscientes de esta realidad, el Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Aragón presenta esta proposición de ley, que tiene como finalidad la modificación del Decreto Legislativo 3/2023, de 17 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Aragón. En concreto, se propone la incorporación de un nuevo apartado h) al punto 6 del artículo 33, relativo a las normas de elaboración de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma. Dicho apartado establecerá la obligatoriedad de incluir una memoria con el plan de infraestructuras educativas plurianual, con un alcance mínimo de tres años.
Esta iniciativa responde a tres principios fundamentales que deben regir la gestión de los recursos públicos: la transparencia, la racionalización del gasto y la priorización de las inversiones. En primer lugar, la inclusión de una memoria plurianual en los presupuestos permitirá a los ciudadanos y a los representantes parlamentarios conocer con detalle las actuaciones previstas, los plazos de ejecución y los recursos asignados, fortaleciendo así la rendición de cuentas y la confianza en las instituciones públicas. La transparencia no es solo un derecho de los aragoneses, sino también una herramienta indispensable para garantizar la legitimidad de las decisiones adoptadas en el ámbito educativo.
En segundo lugar, la elaboración de un plan plurianual contribuirá a la racionalización del gasto público. La planificación a medio plazo evita la improvisación y permite una asignación más eficiente de los recursos, optimizando las partidas presupuestarias y reduciendo el riesgo de duplicidades o de inversiones poco efectivas. Este enfoque resulta especialmente relevante en un contexto de limitaciones económicas, donde cada euro invertido debe responder a criterios de utilidad y sostenibilidad.
Por último, la propuesta subraya la necesidad de priorizar las inversiones en función de las demandas reales del sistema educativo aragonés. El plan de infraestructuras educativas plurianual deberá identificar las zonas con mayores carencias, atender a las necesidades derivadas del crecimiento demográfico o de la obsolescencia de los centros existentes, y garantizar que las actuaciones se alineen con los objetivos estratégicos de la región. Solo mediante una priorización rigurosa será posible avanzar hacia un modelo educativo moderno, accesible y adaptado a los retos presentes.
En definitiva, la incorporación de este nuevo apartado al artículo 33 del texto refundido de la Ley de Hacienda de Aragón supone un paso adelante en la mejora de la gestión pública, en la defensa de los intereses de los aragoneses y en el compromiso con una educación de calidad, confiando en que contribuirá a fortalecer el marco normativo y presupuestario de nuestra región.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Vox en Aragón presenta la siguiente
PROPOSICIÓN DE LEY
Artículo único. Modificación del Decreto Legislativo 3/2023, de 17 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Único. Se modifica el artículo 33.6, adicionando un apartado h) con la siguiente redacción:
«Artículo 33.6.h):
h) Una memoria con el plan de infraestructuras educativas plurianual, que abarcará un ámbito temporal mínimo de tres años. Dicha memoria incluirá la relación detallada de las actuaciones previstas, los plazos de ejecución, los recursos económicos asignados y los criterios de priorización de las inversiones, atendiendo a las necesidades reales del sistema educativo aragonés».
Disposición derogatoria única.
Quedan derogadas todas las normas de igual o inferior rango en lo que contradigan o se opongan a lo dispuesto en esta Ley.
Disposición final única.— Entrada en vigor.
La presente reforma entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Aragón.
Zaragoza, 14 de abril de 2025.
El Portavoz del G.P. Vox en Aragón
ALEJANDRO NOLASCO ASENSIO