Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta oral - En Pleno

Pregunta núm. 699/25, relativa al Parque Cultural de San Juan de la Peña.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:133 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Pilar Buj Romero, diputada del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente Pregunta a la Consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, para su respuesta oral en el pleno, relativa al Parque Cultural de San Juan de la Peña.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Parque Cultural de San Juan de la Peña nació el 4 de Junio de 2001 con el objetivo de proteger y desarrollar un territorio donde conviven excepcionales muestras de patrimonio cultural y natural. Este espacio se articula en torno a uno de los principales monumentos de Aragón: el conjunto monástico de San Juan de la Peña, un enclave histórico íntimamente ligado a los orígenes del Reino de Aragón y ubicado en un espacio natural de gran belleza. Situado al noroeste de la provincia de Huesca, entre la Canal de Berdún y las Sierras Exteriores, aglutina un total de seis municipios (Bailo, Santa Cruz de la Serós, Caldearenas, Los Mallos de Riglos, Jaca y Santa Cilia) y 28 núcleos enclavados en un territorio delimitado por el río Aragón en la zona norte y el embalse de La Peña y las estribaciones prepirenaicas al sur.
Comparte un amplio territorio con el Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, lo que supone una importante conjunción entre naturaleza y cultura, con unidades ambientales representativas de la media montaña pirenaica y la presencia de arquitectura religiosa como el Antiguo Monasterio de San Juan de la Peña, cuna del Reino de Aragón, el Nuevo Monasterio de San Juan de la Peña, la Iglesia de Santa Cruz de la Serós, ermitas. También presenta numerosos centros de interpretación, museos etnológicos, de la trashumancia, antiguas fábricas de harinas de Caldearenas y la antigua fábrica textil de Trieste.
Lo curioso de este Parque Cultural es que es el único de los siete de Aragón que no funciona activamente ya que no contaba con la colaboración del Patronato de dicho parque, no tiene un gerente, ni ha presentado un plan del parque como es preceptivo para obtener una subvención que permita su puesta en marcha.
Por ello se presenta la siguiente
PREGUNTA

¿Va a elaborar el Plan y nombrar al gerente del Parque Cultural de San Juan de la Peña para potenciar con ello su desarrollo y su funcionamiento?

En el Palacio de la Aljafería, a 3 de abril de 2025.
La Diputada
PILAR BUJ ROMERO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664