Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 631/24, sobre la potenciación y modernización del cooperativismo y del asociacionismo agrario, para su tramitación ante la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:104 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Pilar Buj Romero, Portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, para su debate y votación en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación, sobre la potenciación y modernización del cooperativismo y del asociacionismo agrario.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El marco legislativo regula el modelo cooperativo para la agricultura y para la ganadería. Además en la legislación autonómica existen numerosas referencias sobre la función y la importancia de las cooperativas agroganaderas y del asociacionismo agrario tanto para las pequeñas y medianas explotaciones como para el desarrollo social y económico del medio rural; es el caso de la Ley de Cooperativas de Aragón (Decreto legislativo 2/2014 de 29 de agosto), la Ley 7/2022, de 1 de diciembre, de Economía Social de Aragón, de la Ley 6/2023, de 23 de febrero, de protección y modernización de la agricultura social y familiar y del patrimonio agrario de Aragón, y de la LEY 13/2023, de 30 de marzo, de dinamización del medio rural de Aragón.
Sin embargo, ni en el marco normativo ni en los programas de políticas públicas existe una herramienta de apoyo a las cooperativas y a las diferentes modalidades y figuras de asociacionismo agropecuario.
El asociacionismo agrario ha sido una de las palancas de modernización del sector agroganadero desde los años sesenta del siglo pasado. En la actualidad las cooperativas se enfrentan a numerosos retos y dificultades: la necesidad de incrementar el tamaño para poder abordar problemas técnicos y financieros, las formas y procedimientos de integración de las cooperativas, el relevo generacional frente al envejecimiento, los cambios tecnológicos, la creciente complejidad de los mercados, las dificultades agronómicas para lograr productos de calidad que sean competitivos, la necesidad de investigación aplicada en los cultivos y en la transformación y comercialización de los productos
Por ello en la situación actual, las entidades de economía social del sector agroalimentario (cooperativas, sociedades agrarias de transformación, explotaciones compartidas, comunidades de bienes) necesitan el impulso del Gobierno de Aragón para mejorar su competitividad. Es necesario potenciar y adaptar la estructura cooperativa aragonesa como solución institucional preferente para facilitar el acceso competitivo del modelo familiar agrario a los mercados, a la tecnología y al conocimiento.
Es necesaria una visión política que apueste por las cooperativas y el asociacionismo agrario y que trascienda la dimensión teórica para poner en práctica medidas concretas que logren que las cooperativas agropecuarias crezcan en tamaño social y económico, fortalezcan su capacidad financiera y de gestión, se conviertan en herramientas de innovación para las pequeñas explotaciones, dispongan de un mayor peso en la cadena alimentaria.
Los objetivos de esta política de fortalecimiento del cooperativismo agroganadero deberían centrarse en incrementar el valor añadido al sector productor, dotar de mayor capacidad financiera, reducir los costes de administración, reducir el gasto en compra de bienes y equipos de las cooperativas y de los socios, fortalecer la posición estratégica y negociadora frente al resto de actores en la cadena alimentaria.
Del mismo modo es necesario implantar medidas de mejora de calidad de los productos, y para su transformación y comercialización, con el fin de incrementar el valor añadido en el producto final. Es necesario desarrollar una estrategia seguridad alimentaria, y para la conservación del medio ambiente y del medio rural desde las cooperativas.
Se trata en suma de fortalecer el espíritu cooperativo de los socios y el crecimiento en la dimensión económica de las cooperativas, apoyar el relevo generacional en sector agroganadero, promover la formación de los asociados y asumir el liderazgo en proyectos de las comunidades locales: comunidades energéticas, red de innovación y cooperativas de vivienda rural.
Es por ello que se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a impulsar un plan estratégico para la potenciación y modernización del cooperativismo y asociacionismo agrario, como instrumento de apoyo al modelo de agricultura familiar y profesional así como para la dinamización del desarrollo rural.
Palacio de la Aljafería, a 28 de noviembre de 2024.
La Diputada del G.P. Aragón-Teruel Existe
PILAR BUJ ROMERO