Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 64/24, sobre la mejora de la seguridad en el medio rural, para su tramitación ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:42 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Los Grupos Parlamentarios abajo firmantes, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presentan la siguiente Proposición no de Ley sobre la mejora de la seguridad en el medio rural, solicitando su tramitación ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Año tras año venimos constatando como se está incrementando la criminalidad y la escalada de delitos en Aragón. Ya no se trata solo de robos en casetas de campo, básculas, o cables de tensión, de por sí graves y de gran impacto económico, sino de entradas con fuerza y/o violencia a domicilios familiares e incluso con los vecinos en el interior. Se han producido de forma prácticamente continua a modo de oleada, creando una lógica situación de preocupación, indefensión e inseguridad.
El Gobierno de Aragón, sensible a esta problemática, ha trasladado reiteradamente al Gobierno de España su preocupación por la falta de agentes de la Guardia Civil. De tal manera, en la sesión constitutiva del Consejo de Cooperación Comarcal ya se habló de algunos de los temas que preocupan a las comarcas, y sobre todo destaca este, la inseguridad que existe en buena parte del territorio debido a la pérdida de efectivos de la Guardia Civil.
Es evidente que la Guardia Civil en Aragón lleva años realizando esfuerzos por encima de sus capacidades. Sin embargo, el esfuerzo de estos agentes no se ve acompañado de una decisión firme y definitiva desde el Ministerio del Interior para paliar el problema, y esto es grave porque está provocando un aumento de la delincuencia y de la sensación de inseguridad en la población por la falta de presencia policial.
Asimismo, Aragón viene reclamando más efectivos para la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a nuestra comunidad. La falta de efectivos se concreta en la actualidad en 41 policías nacionales de los 150 que tiene adjudicados la unidad adscrita. Esta ausencia genera un impacto negativo en los servicios que estas unidades prestan a los ciudadanos, tan importantes como la protección de víctimas de violencia sobre la mujer, de menores, el control del juego, la protección del medio ambiente o la lucha contra los incendios forestales.
Desgraciadamente, todo ello queda agravado por las decisiones del Gobierno de Pedro Sánchez, cuyas cesiones al independentismo catalán no hacen sino agrandar la brecha de la desigualdad entre los españoles y por ende de los aragoneses.
Por lo expuesto, estos Grupos Parlamentarios presentan la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón exigen al Gobierno de España la adopción inmediata de medidas urgentes para mejorar la seguridad en el medio rural y que vayan encaminadas a:
1. Adoptar un compromiso público que obligue al Ministerio del Interior a garantizar la seguridad en el medio rural, que actualmente —y sin perjuicio de otras medidas objetivas que puedan plantearse desde las instituciones competentes en la materia para asegurar una mayor eficacia— pasa por no cerrar cuarteles de la Guardia Civil en el medio rural e incluso estudiar la posibilidad y viabilidad de la reapertura de los clausurados.
2. Aprobar y ejecutar un plan integral destinado a la construcción, rehabilitación y ampliación de acuartelamientos de la Guardia Civil en el medio rural con el apoyo y colaboración de todas las Administraciones públicas, dado que actualmente suponen el recurso más eficaz como garantía para la seguridad, siempre que cuenten con los efectivos personales y recursos materiales y tecnológicos adecuados al objeto de proporcionar un servicio de seguridad más operativo y profesional al territorio.
3. Avanzar sin dilación en la actualización de los protocolos para que efectivamente mejoremos la cooperación de la Guardia Civil con los cuerpos de Policía Local y demás fuerzas y cuerpos de seguridad, y de estos entre sí. Todo ello sin olvidar todas aquellas zonas del medio rural que carecen de Policía Local y que en Aragón son muchas.
4. Reforzar los efectivos en los cuarteles de la Guardia Civil y de la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a nuestra comunidad de Aragón cubriendo las vacantes de estas plantillas en todo Aragón.
5. Establecer un «Plus de Territorialidad» creando un incentivo profesional y económico para hacer atractivo a los agentes incorporarse a los puestos de baja demanda del medio rural.
6. Utilizar de manera inmediata las vacantes del personal en reserva sin destino para dotar de más agentes a Aragón.
7. Realizar las gestiones oportunas con la Delegación del Gobierno en Aragón y la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias para ofrecer apoyo y asegurar la cobertura legal de la instalación de videocámaras de seguridad en aquellos municipios que lo soliciten.
Zaragoza, 5 de febrero de 2024.
El Portavoz del G.P. Popular
FERNANDO LEDESMA GELAS
El Portavoz del G.P. Vox
SANTIAGO MORÓN SANJUÁN