Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 537/24, sobre la armonización en la elaboración de programaciones didácticas en la enseñanza no universitaria en Aragón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:90 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:


Don Alejandro Nolasco Asensio, Portavoz del Grupo Parlamentario Vox en Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, relativa a la armonización en la elaboración de programaciones didácticas en la enseñanza no universitaria en Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La principal herramienta para la planificación de la docencia de la que disponen los docentes en Aragón es la programación didáctica. En este documento se establecen la temporalización de cada uno de los contenidos, los procesos de enseñanza-aprendizaje, los instrumentos de evaluación que se van a utilizar (observación, trabajos, participación, exámenes…) y la forma en la que se va a calificar la asignatura.
La inspección educativa tiene encomendada la revisión de estas programaciones para garantizar que se cumple la normativa
En la actualidad, la diversidad de criterios y métodos de calificación en las distintas provincias de Aragón genera una notable disparidad en la evaluación del alumnado. En Zaragoza y Teruel, se permite que el sistema de calificación se base en la media de los instrumentos de evaluación, siempre que se referencien los criterios de evaluación. Sin embargo, en Huesca, la inspección educativa exige que se califique cada criterio de evaluación, se pondere y se calcule la media de la calificación de los criterios.
Esta situación provoca inconsistencias y desigualdades en la valoración del rendimiento académico de los estudiantes, lo que puede afectar tanto a su desarrollo educativo como a su motivación. Además, los docentes se enfrentan a una carga administrativa adicional al tener que adaptar sus programaciones didácticas a los diferentes requisitos de cada provincia cuando cambien de destino lo cual es frecuente entre el personal interino.
Además, se produce una falta de seguridad jurídica al haber una disparidad entre la inspección educativa de cada una de las provincias.
Observamos que no sólo se producen diferencias en cuanto a financiación, currículos, recursos, salarios o normas de evaluación y promoción entre las diferentes comunidades autónomas de España, motivo por el cual Vox siempre ha apostado por la recentralización de las competencias de Educación en el Ministerio de Educación, sino que también se producen diferencias entre los diferentes territorios de Aragón.
Por tanto, se propone la implementación de un sistema único de elaboración de programaciones didácticas para los profesores y maestros de Aragón. Este sistema unificado permitiría:
— La armonización de la interpretación de las diferentes inspecciones provinciales. Al tener una referencia normativa clara no habría disparidad. Esta armonización establecería un marco común que garantizaría la equidad en la evaluación del alumnado en toda la región
— Reducción de la carga administrativa: Facilitar el trabajo de los docentes al proporcionarles modelos de programaciones didácticas adaptados a cada nivel educativo (infantil, primaria, secundaria y FP).
— Mejora de la calidad educativa al asegurar que todos los estudiantes reciban una educación de calidad, con criterios de calificación claros y homogéneos.
En conclusión, la adopción de un sistema único de elaboración de programaciones didácticas en Aragón no solo promoverá la equidad y la coherencia en la evaluación del alumnado, sino que también contribuirá a mejorar la eficiencia y la calidad del sistema educativo en su conjunto.
Por lo expuesto, el Grupo Parlamentario Vox presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al gobierno de Aragón a que lleve a cabo un proceso de armonización en la elaboración de las programaciones didácticas de acuerdo a los siguientes puntos:
1. El departamento de educación creará una comisión armonizadora para cada materia de las diferentes etapas educativas (infantil, primaria, secundaria y Formación Profesional) formada por profesores de las tres provincias. Cada comisión propondrá una programación didáctica modelo, que una vez aprobada por el departamento se publicará en el portal web Educaragón y se referenciará en la normativa reglamentaria. Los modelos de programación incluirán la posibilidad de calificar calculando la media ponderada de los instrumentos de evaluación. Los modelos no serán documentos cerrados, sino que permitirán que los docentes incluyan las metodologías didácticas, actividades e instrumentos de calificación que mejor se adapten al contexto educativo de cada centro y de cada grupo.
2. El departamento de educación publicará un documento que esclarezca la correcta interpretación de la normativa respecto a la forma de calcular la calificación. Este documento incluirá la posibilidad de calificar calculando la media ponderada de los instrumentos de evaluación.
3. En los procesos de selección los tribunales calificarán las programaciones didácticas conforme a los criterios de armonización de los puntos anteriores

Zaragoza, 11 de octubre de 2024.
El Portavoz
ALEJANDRO NOLASCO ASENSIO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664