Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 573/24, sobre la incorporación de psicólogos clínicos en Atención Primaria, para su tramitación ante la Comisión de Sanidad.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:97 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la incorporación de psicólogos clínicos en Atención Primaria, solicitando su tramitación ante la Comisión de Sanidad.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Atención Primaria es el nivel básico e inicial de atención, que garantiza la globalidad y continuidad de la atención a lo largo de toda la vida del paciente, actuando como gestor y coordinador de casos y regulador de flujos.
Todas estas actividades, dirigidas a las personas, a las familias y a la comunidad, bajo un enfoque biopsicosocial, se prestan por equipos interdisciplinares, garantizando la calidad y accesibilidad a las mismas, así como la continuidad entre los diferentes ámbitos de atención en la prestación de servicios sanitarios y la coordinación entre todos los sectores implicados.
La atención primaria, que incluye el abordaje de los problemas de salud y los factores y conductas de riesgo, comprende los apartados anteriores.
Todas estas funciones conllevan que, a menudo, la Atención Primaria comprende servicios sobrecargados y sin los recursos necesarios para hacer frente a la atención integral bio-psico-social que requieren los pacientes que acuden a consulta con algún tipo de trastorno mental o alteración emocional.
Proponemos un modelo escalonado de intervención que incluya a los psicólogos dentro de la Atención Primaria cuya función sea la de nexo entre los distintos niveles de asistencia.
Estos profesionales pueden realizar un primer diagnóstico en consulta, pudiendo atender aquellas psicopatologías que precisen de un abordaje menos prolongado y profundo, o bien derivar a otros profesionales.
Todo ello permitiría un manejo del tratamiento rápido y eficaz evitando al mismo tiempo el aumento de la lista de espera en atención especializada y la prescripción abusiva de psicofármacos, grave problema en nuestra sociedad actual.
Por supuesto, también tendría un efecto muy positivo en nuestra sociedad acercar la salud mental, su prevención, cuidado y tratamiento, algo que mejoraría la calidad de vida presente y futura de los pacientes.
Abogamos por una Atención Primaria integral e integrada que tenga en cuenta las diferentes esferas que conforman a la persona y el trabajo con equipos multidisciplinares es fundamental para ello y dentro de los mismos el papel del psicólogo es imprescindible.
Es obvia también la necesidad de incrementar el número de plazas de psicólogo interno residente (PIR) en la sanidad pública tras aumentar las capacidades de las unidades docentes autonómicas.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. La creación firme y decidida de plazas de psicólogo clínico en los diferentes Equipos de Atención Primaria.
2. Llevar a cabo un aumento de plazas de Psicólogo Interno Residente (PIR) tras aumentar las capacidades de las unidades docentes autonómicas.

Zaragoza, 4 de noviembre de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664