Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Respuesta escrita del Consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial a la Pregunta núm. 894/25, relativa a problemas del servicio de ferrocarril entre Fayón y Nonaspe (BOCA 140, de 21 de mayo de 2025).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:145 (XI Legislatura) PDF

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) es el responsable de las incidencias que afectan a la infraestructura de la Red Ferroviaria de Interés General, tales como puedan ser las averías o las pérdidas de suministro de tensión eléctrica de las líneas electrificada como la referida, con motivo de un accidente o de una inclemencia meteorológica como la citada.

Por otro lado, Renfe, como empresa operadora, es la responsable de transportar a los usuarios de los servicios de transporte ferroviario de viajeros de media distancia y velar por su seguridad durante la prestación del servicio que presta.
Esta Administración entiende que ambas entidades, dependientes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en su conjunto deben velar, cada uno en su ámbito de actuación, por qué, ante situaciones de emergencia en las que los vehículos ferroviarios queden inmovilizados en plena vía, se dispongan los planes de contingencia y los mecanismos necesarios para garantizar su evacuación en un plazo temporal adecuado.
Esta situación desgraciadamente no es nueva y está ocurriendo cada vez más con una mayor frecuencia que la deseable.
Episodios como el acontecido hace unas pocas semanas con motivo del apagón del suministro eléctrico en el conjunto del estado español, en el que varios trenes quedaron varados en Aragón en plena vía con miles de personas en su interior, y que únicamente gracias al Gobierno de Aragón, que activó un dispositivo para evacuar a todos esos viajeros con 50 autobuses definitivamente todos ellos pudieron ser trasladados adecuadamente o a diversas ubicaciones para su refugio y posterior traslado a destino, hacen que haya que exigir al Estado y a sus entes y empresas públicas dependientes, como Adif y Renfe, la elaboración de forma inmediata de planes de atención urgente a los pasajeros en incidencias extraordinarias que se produzcan tanto en las estaciones como en los trayectos de los trenes, incluyendo los tiempos de reacción desde el momento de la incidencia, así como de un plan nacional de resiliencia ferroviaria, que incluya protocolos claros ante incidencias eléctricas, climáticas o técnicas, con simulacros regulares y respuesta coordinada.
En esos términos el propio Presidente ha exigido al Estado el desarrollo de estas medidas para evitar en el futuro estas situaciones de desatención prolongada a los usuarios del servicio ferroviario ante cualquier incidencia.

Zaragoza, 10 de junio de 2025.

El Consejero de Fomento, Vivienda,
Logística y Cohesión Territorial
OCTAVIO ADOLFO LÓPEZ RODRÍGUEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664