Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas
Pregunta núm. 1802/24, relativa a la construcción de una pista para acceder al collado de Cruz de Guardia.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:89 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón- Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Medio Ambiente y Turismo, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a la construcción de una pista para acceder al collado de Cruz de Guardia.
ANTECEDENTES
El urogallo se incluyó se incluyen en el Catálogo Español de Especies Amenazadas en la categoría «en peligro de extinción» por la Orden TED/339/2023, de 30 de marzo, por la que se modifica el anexo del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, y el anexo del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
Recientemente, diversas organizaciones conservacionistas denunciaron la construcción de una nueva pista forestal en el paraje de Collado de Cruz de Guardia (Municipio de Tella-Sin) financiada con fondos europeos destinados a la conservación y mejora del hábitat del urogallo.
Los proyectos de mejora del hábitat del urogallo están incluidos en los programas financiados Fondos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para 2023 y 2024.
Según la denuncia, esto podría constituir un uso indebido de los citados fondos, ya que se trataría de una acción con grave afección paisajística y ambiental, incumpliendo el principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente, en una ladera inestable y peligrosa, y un mal precedente como medida compensatoria en un proyecto que pretende la conservación de una especie como el urogallo.
La citada pista, discurre por el MUP 35 Abesué, Acirón y Ribera del Hospital, perteneciente al Ayuntamiento de Bielsa y el MUP 131 Incanal, Solastro y La Poza perteneciente a la Mancomunidad Forestal de Sin, Señés y Serveto.
Las asociaciones conservacionistas, desde el punto de vista técnico y científico no encuentran justificación para la apertura de nuevas vías de penetración en las zonas vitales del urogallo, para la mejora de su hábitat, y entienden que es una relación de desproporción entre el objetivo de beneficio en su conservación y el perjuicio producido.
Por todo ello, presenta las siguientes
PREGUNTAS
1. ¿La apertura de esta nueva pista forestal por la ladera norte del monte de Maristas, cumple con el régimen de protección del Urogallo y su plan de protección?
2. ¿Qué factores de la construcción de la citada pista forestal contribuyen a la mejora del hábitat del urogallo y a facilitar su gestión?
3. ¿Considera el Gobierno de Aragón que este proyecto cumple el principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente?
4. ¿Qué compromisos hay y qué regulación sobre acceso a través de la pista sobre los usos permitidos se tienen previstos?
En Zaragoza, 30 de septiembre de 2024.
El Diputado
ÁLVARO SANZ REMÓN