Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 55/23-XI, sobre la puesta en marcha de un plan de choque contra la siniestralidad en Aragón, para su tramitación ante la Comisión de Economía, Empleo e Industria.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:16 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la puesta en marcha de un plan de choque contra la siniestralidad en Aragón, solicitando su tramitación ante la Comisión de Economía, Empleo e Industria de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La siniestralidad laboral se está incrementando en los últimos años tanto en Aragón como en España. En lo que va de año solo en Aragón han fallecido 30 personas por accidentes en su trabajo. En el informe anual sobre siniestralidad en 2022 elaborado por CC.OO. se informa de 17.158 accidentes durante el año 2022, 18 de ellos mortales, aunque el Ministerio de Trabajo cifra el total en 23 (de los 826 que ha habido en España). En 2022 los accidentes de trabajo crecieron un 4,27% con respecto a 2021.
La siniestralidad laboral registró en España un aumento en 2022 hasta los 362.993 accidentes con baja, lo que supone un 14,4% más que en 2021. Estos datos suponen aproximarse a los niveles previos a la pandemia, según los datos del Ministerio.
Sin embargo, en el primer semestre de 2023 la siniestralidad laboral más grave en España bajó levemente, pero fallecieron 337 personas por accidente en jornada o in itinere, lo que supuso una disminución del 1,4%. Los expertos en la materia han alertado del aumento de los accidentes in itinere que han crecido un 10% con respecto al mismo periodo en 2022. Por sectores, los tres primeros puestos con mayor número de accidentes de trabajo en jornada son la industria manufacturera, la construcción y la reparación de vehículos. Con respecto a los accidentes con resultado de muerte tienen mayor incidencia en el sector del transporte, la construcción y la agricultura.
Los sindicatos han venido alertando de la necesidad de articular medidas con campañas y con planes concretos. La propia consejera de Economía, Empleo e Industria ha anunciado que se van a reforzar las medidas.
Todas las medidas planteadas deben consensuarse posteriormente en el marco del diálogo social englobadas en un plan global de choque.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que pacte en el marco del diálogo social la elaboración, junto a los agentes sociales y la Dirección Territorial de Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS), un plan de choque contra la siniestralidad en Aragón, que permita reducir los accidentes de trabajo y promover entornos de trabajo seguros que involucren a todas las empresas, en línea con otros proyectos impulsados desde el Ministerio de Trabajo.
Este nuevo plan de choque contra la siniestralidad en Aragón deberá incluir, como contenido mínimo:
— Reunión de la Mesa de Diálogo Social.
— Un análisis pormenorizado de los accidentes de trabajo en el último año en Aragón, detallando actividades y temporalidad laboral.
— Una campaña informativa y publicitaria.
— Un plan de prevención y seguridad con programas especiales para aquellos sectores que tienen más accidentes.
— Un plan de inspección en colaboración con la ITSS.
— Medidas complementarias en todas las empresas.
— Continuar con la estrategia RAES, que colocó a Aragón como referente para el resto de comunidades autónomas.

Zaragoza, 6 de octubre de 2023.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664