Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 9/23-XI, relativa a juzgados de violencia sobre la mujer en Aragón.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:9 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a juzgados de violencia sobre la mujer en Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) expuso, públicamente, el pasado mes de junio de 2023 que Aragón ya se situaba entre los tres territorios con mayores índices de mujeres víctimas de violencia de género durante los tres primeros meses de este mismo año.
Un aumento del 29,9%, lo que supone en cifras absolutas hasta 1.732 mujeres en Aragón víctimas de violencia machista.
Estos datos, publicados por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, muestran también incrementos del 3,1% en el número de denuncias presentadas y del 17% en las renuncias de la víctima a declarar como testigo.
Es decir estamos, objetivamente, ante un grave problema que, lejos de remitir, pese al negacionismo de determinados partidos políticos, continúa siendo una lacra en la sociedad a la que debemos dedicar todos los esfuerzos posibles, desde las diferentes administraciones públicas, para erradicarla.
Igualmente, la Asociación Madrid Juezas y Jueces para la Democracia expuso públicamente, el pasado mes de agosto de este mismo año, su preocupación por la llegada de Vox a las consejerías de Justicia en distintos territorios, entre ellos Aragón, por el impacto que podría tener sobre el futuro de los juzgados de violencia sobre la mujer. Entienden que «de ejecutarse la propuesta electoral del citado partido sobre erradicación de los mismos supondría que las víctimas de violencia machista deberían prestar declaración en juzgados de guardia, perderían la atención y la especialización de todo el funcionariado, incluyendo los propios Jueces, especialmente formados en la materia, las garantías especiales de protección que ello conlleva y que permiten un tratamiento más especializado de esta lacra social».
De hecho, en Aragón, el propio presidente del TSJA, también ha recalcado el avance importante que ha supuesto la creación del Juzgado de Violencia sobre la Mujer n.º 3, que permite una «mayor rapidez» en esta materia.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
— Las Cortes de Aragón acuerdan instar al Gobierno de Aragón para que los actuales juzgados de violencia sobre la mujer sigan contando con las partidas presupuestarias necesarias para garantizar el correcto funcionamiento de los mismos en Aragón.
— Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a solicitar al Gobierno de España para que adopte las decisiones correspondientes para aumentar, en el plazo que se considere adecuado, el número de juzgados de violencia sobre la mujer en el territorio aragonés, adoptando las medidas necesarias para que legalmente no pueda suprimirse la existencia de este tipo de especialización al menos en un juzgado por partido judicial, sin que puedan suprimirse los ya existentes.
En el Palacio de la Aljafería, a 11 de septiembre de 2023.
El Portavoz del Grupo Parlamentario CHA
JOSÉ LUIS SORO DOMINGO