Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita del Consejero de Sanidad a la Pregunta núm. 1843/24, relativa al número de psicólogos y el aumento de enfermedades mentales en Aragón (BOCA 90, de 22 de octubre de 2024).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:99 (XI Legislatura) PDF

Un objetivo que hemos considerado prioritario e imprescindible está siendo el de cuidar a los profesionales que nos cuidan y fidelizar a aquellos que se están formando para que quieran retornar, al menos, parte de lo aprendido al sistema que les enseñó.

En España, por cada 100.000 habitantes, hay entre 4,3 y 6 psicólogos y 11 psiquiatras en el sistema nacional, según datos de 2018. Unas cifras que obtuvo el Defensor del Pueblo tras actuar de oficio para actualizar las de 2009. La media de la Unión Europea rondaba en aquel momento los 38 y 18 profesionales de cada especialidad, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud. En Aragón, 3,97 psicólogos y 9,88 psiquiatras por cada cien mil habitantes. Esa cifra está muy lejos de la ratio óptima recomendada. El problema se va a agravar en los próximos años, porque se jubilarán un buen número de esos profesionales.
La situación no es mejor en el caso de la enfermería especialista en Salud Mental: en Aragón tenemos 5,5 enfermeras especialistas de salud mental (la media europea se sitúa en 8,4/100000). Resulta evidente que es fundamental dotar de los medios humanos suficientes a nuestros dispositivos de atención.
En esta línea, la Dirección General de Salud Mental ha trabajado de forma coordinada con la Dirección Gerencia del Salud para el desarrollo de la Orden de Fidelización de Residentes.
Así, han aceptado contratos en nuestra región 7 residentes de Psiquiatría y 3 residentes de Psicología Clínica que terminaban su formación en este septiembre de 2024.
Hemos reclamado en numerosas ocasiones al Ministerio, la necesidad de contar con más plazas de la especialidad, puesto que será imposible alcanzar la ratio de profesionales óptima sino se aumentan las plazas de formación
Apostamos por un modelo de atención centrada en la persona para ofrecer una respuesta personalizada de la atención en salud mental sin olvidar la crucial tarea de mejorar la sensibilización pública hacia la salud mental en los diferentes ámbitos, instituciones y centros, con el objetivo final de erradicar el estigma.

Zaragoza, a 14 de noviembre de 2024.

El Consejero de Sanidad
JOSÉ LUIS BANCALERO FLORES

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664