Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita del Consejero de Medio Ambiente y Turismo a la Pregunta núm. 873/25, relativa al servicio de agua potable en la comarca del Bajo Martín (BOCA 139, de 14 de mayo de 2025).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:144 (XI Legislatura) PDF

Desde los comienzos de la alerta sanitaria, el Instituto Aragonés del Agua (IAA) ha trabajado junto con la Dirección General de Salud Pública, la Dirección General de Interior y Emergencias y la Comarca del Bajo Martín hasta el fin de la emergencia en el mes de febrero de 2025.

La Dirección General de Salud Pública estuvo realizando análisis constantes e informando a los ayuntamientos, que a su vez comunicaban a los ciudadanos a través de bandos municipales. La Dirección General de Interior y Emergencias distribuyó agua embotellada a los nueve municipios afectados.
A su vez, el IAA ha apoyado técnica y económicamente a la citada comarca, entidad que gestiona la potabilizadora conjunta, y tomando el agua del embalse de Cueva Foradada, lo distribuye a los municipios de Albalate del Arzobispo, Urrea de Gaén, Híjar, La Puebla de Híjar, Jatiel, Samper de Calanda, Castelnou, Ariño y Oliete.
El apoyo económico del IAA se concretó en la concesión el 16 de octubre de 2024 de una subvención directa para la actuación denominada «Reparación de las Infraestructuras de Abastecimiento de Agua para Consumo Humano en Municipios de la Comarca del Bajo Martín».
Las actuaciones de la renovación integral de la potabilizadora conjunta de la Comarca han consistido en:
1. Reparación interna de los 8 filtros de arena.
2. Renovación de las arenas de los 8 filtros (320 toneladas de arena reemplazada en un recinto confinado).
3. Instalación de varios equipos de medida y control, integrados en el programa informático Scada de la planta, para medir parámetros que nos ayudaron a tomar decisiones, y que se quedan instalados para la mejor gestión de la planta.
4. Instalación en la planta de equipos adicionales de dosificación de reactivos, para mejorar la filtración.
5. Dosificación provisional de Peróxido de Hidrógeno (un reactivo muy exclusivo por su coste y por su poder desinfectante).
6. Limpieza y desinfección de todos los depósitos de agua de la Comarca (12 depósitos).
7. Realización continua de análisis del agua con ensayos de laboratorio en varios puntos de la red.
8. Instalación de equipos de cloración automática y digital, con medición y ajuste las 24 horas, en 5 municipios (el resto ya tienen).
9. Instalación de válvulas motorizadas de control de llenado de depósitos, en 5 municipios (el resto ya tienen).
La nueva toma flotante en el embalse de Cueva Foradada lleva funcionando un mes, después de la reparación llevada a cabo por la Comarca. Esta toma es compartida por la Mancomunidad de Aguas del Bajo Martín y una comunidad de regantes, que supone un 90 % del uso de esta toma flotante como desagüé principal del embalse de Cueva Foradada.
Las obras de mejora y modernización de las instalaciones concluyeron en 2024, el agua apta se consiguió a primeros de 2025 y, desde entonces, se han repetido situaciones de agua no potable, debido al exceso de materia orgánica disuelta en el agua de captación, provocado por las grandes riadas de las danas hacia el embalse de Cueva Foradada. La potabilizadora renovada ha eliminado las sustancias no deseables -consiguiendo agua potable-, salvo en situaciones esporádicas donde la operación de la planta o de la toma flotante ha fallado puntualmente. La última incidencia que ha provocado que el agua incumpliera el parámetro de turbidez ha sido la avería eléctrica de una electroválvula que introdujo agua bruta en la red de suministro. Se trata de una incidencia que nunca había ocurrido y se ha corregido. Si vuelve a fallar el suministro eléctrico a una electroválvula, se cerrará el paso del agua procedente de Cueva Foradada al sistema de abastecimiento.
Por parte del IAA se concedió a la Comarca del Bajo Martín una subvención directa por razón de interés público y social para la «Reparación de las infraestructuras de abastecimiento de agua para consumo humano en los municipios de la Comarca del Bajo Martín» por un importe de 287.980,00 euros, con un porcentaje del 100% de los gastos a realizar. Los gastos de la Dirección General de Interior y Emergencias, que distribuyó agua embotellada a los nueve municipios afectados, ascienden a unos 30.000 euros. Y los gastos de la Dirección General de Salud Pública con un total de 141 informes específicos elaborados, han ascendido a 52.304,46 euros.
Las obras financiadas por el Gobierno de Aragón concluyeron en 2024, mientras que la Comarca también ha finalizado hace un mes la reparación de la toma flotante, por lo que no quedan obras pendientes de finalizar. La correcta explotación y gestión de las instalaciones garantizarán un suministro de agua que cumpla con la normativa sanitaria en el volumen que demanden los usuarios. Si acontecen nuevos incidentes que afecten a la calidad del agua, tanto la Comarca como el Gobierno de Aragón actuarán para resolverlos con la máxima diligencia, las inversiones realizadas han dado más robustez al sistema de abastecimiento, pero no lo hace invulnerable a averías o accidentes que puedan afectar al suministro.
El Gobierno de Aragón ya declaró la emergencia y tomo las medidas excepcionales en 2024, como se ha puesto de manifiesto.
El Gobierno de Aragón desde el primero momento se ha coordinado con los Ayuntamientos afectados (en lo técnico y en lo económico), y siempre está el IAA a disposición de ellos, solo tienen que avisar de cualquier anomalía en la gestión, para que, desde el IAA se les atienda técnicamente, como a cualquier otro ayuntamiento con problemas.
Las obras financiadas por el Gobierno de Aragón, que concluyeron en 2024, son obras que —con buena gestión—, resuelven a largo plazo los problemas conocidos. El IAA ya construyo en 2006 la actual potabilizadora compartida y la cedió a los ayuntamientos, y hasta ahora ha funcionado 18 años captando el agua del embalse. En estos años no se había renovado la filtración -corazón de la planta-, hasta las actuales obras del IAA de finales de 2024.
El Gobierno de Aragón ha puesto los medios técnicos y económicos para resolver el problema, en auxilio de los ayuntamientos afectados, la coordinación de los distintos departamentos y direcciones generales con la Comarca del Bajo Martín y los ayuntamientos afectados han minimizado la inevitable afección a la actividad económica y a los vecinos que se suministran de este sistema de abastecimiento que se ha visto afectado por fenómenos naturales que han alterado la calidad de sus aguas.
El Gobierno de Aragón está apoyando continuamente a las entidades locales para que puedan cumplir con su competencia de suministro de agua en cantidad y calidad suficiente a sus habitantes. La reciente sequía o las tormentas que han provocado daños en estos sistemas de abastecimiento han motivado la movilización de recursos económicos para ejecutar urgentemente las obras necesarias para reponer los servicios municipales con la mayor diligencia.
En estos momentos se está resolviendo una convocatoria de subvenciones del IAA financiada con fondos MRR del Perte Digital del Agua que va a suponer un nuevo apoyo para que las redes municipales de suministro de agua sean más resilientes frente a averías y pérdidas de agua, lo que va a mejorar las garantías de suministro.

Zaragoza, a 3 de junio de 2025.

El Consejero de Medio Ambiente y Turismo
MANUEL BLASCO MARQUÉS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664