Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 107/24, relativa al incremento de cocinas in situ.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:38 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida Aragón (Grupo Mixto), de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera de Educación, Ciencia y Universidades, para su respuesta escrita, las siguientes Preguntas relativas al incremento de cocinas in situ.

ANTECEDENTES

La licitación de los comedores escolares de los centros de Infantil y Primaria pendientes desde 2022 están desarrollándose ya en las tres provincias de nuestra comunidad para los cursos 2023-24, 2024-25 y con posibilidad de prórroga de un curso más.
Durante la campaña electoral, los «acuerdos por unos comedores nobles» que firmamos todas las formaciones políticas durante esta recoge «El Gobierno Autonómico de Aragón debe idear un plan de, al menos, cuatro años para que cada centro escolar, que lo desee, tenga su propia cocina in-situ, impulsando la gestión directa o autogestión de cada comedor escolar».
Hay varios centros escolares que ya solicitaron la creación de cocinas in situ durante la anterior legislatura, dichos centros se mantienen en el pliego dentro de los lotes de línea fría. En el pliego se recogen cláusulas que hacen referencia al paso de cocina de línea fría a cocina in situ y a la incorporación de nuevos centros, pero no hemos encontrado referencias a que salgan cocinas del pliego porque se incorpore la gestión directa y de hecho parece que hasta que no hay una nueva licitación no puede ponerse en marcha.
Por todo lo cual se presentan las siguientes
PREGUNTAS

1. ¿Qué centros tienen solicitada la creación de cocina in situ en su centro? ¿Cuántas de estas solicitudes han sido aprobadas? ¿Cuántas tienen el proyecto redactado? ¿Cuánto dinero se estima necesario para poderlas hacer efectivas?
2. ¿Va a planificar el departamento la implantación de cocinas in situ durante la legislatura? ¿Cómo?
3. ¿Se van a incorporar las cocinas in situ al nuevo Plan de infraestructuras educativas?
4. ¿Cuál sería el procedimiento para que una cocina incluida en el pliego de comedores pasara a otro modelo de gestión?
5. ¿Dónde está publicado de forma actualizada el tipo de comedor escolar de cada centro educativo y las solicitudes presentadas y aprobadas para cambiar dicho tipo de comedor o modelos de gestión?
6. ¿Dónde pueden acceder las familias al procedimiento para poder implantar cocina in situ en su centro educativo?

En Zaragoza, a 18 de enero de 2024.
El Diputado
ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664