Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 743/25, relativa a la inclusión de la información relevante sobre salud mental en la historia clínica.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:134 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Álvaro Sanz Remón, portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón- Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Sanidad, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a la inclusión de la información relevante sobre salud mental en la historia clínica.

ANTECEDENTES

Nuestra historia clínica permite la interoperabilidad con otros países de la UE pero hay ámbitos que están fuera de la historia clínica y que genera distorsiones en el abordaje de las necesidades de las personas.
Lo más lacerante es la situación de las personas que presentan un problema de salud mental y son atendidos en la red de salud mental de nuestra comunidad porque en la atención hay mucha diferencia entre sectores sanitarios. Por ejemplo, en el sector 2 no se ha implantado la historia clínica electrónica en salud mental y aunque se utiliza la receta electrónica, no todos los medicamentos se incluyen en esta como los evolutivos.
Pero es todavía peor en los sectores que tienen concertada toda la atención a la salud mental porque los usuarios no tienen ninguna información en el sistema nacional de salud sobre su situación lo que dificulta una buena actuación sanitaria. En casos en los que la persona no lo pueda comunicar, esa información no está accesible para los profesionales que los deban atender.
Parece que los centros concertados tienen acceso a la información del Sistema Público de Salud pero no comparten la información que generan a dicho sistema, desprotegiendo a las personas que reciben la atención a salud mental a través de conciertos.
De hecho, muchas de estas personas solo se sabe que medicación toman o cuál es su situación si han pasado por la consulta de Atención primaria y lo han recogido, pero la información de atención primaria no está recogida en la historia clínica del Sistema Nacional de Salud todavía.
Por todo ello se realizan las siguientes
PREGUNTAS

1. ¿Qué impide la implantación de la historia clínica electrónica en salud mental?
2. ¿Por qué no se incluyen los medicamentos evolutivos en la receta electrónica?
3. ¿Cómo se está trabajando para que las personas atendidas desde servicios concertados tengan recogida en la historia clínica del sistema público la información relevante sobre la atención que reciben en dichos servicios?
4. ¿Qué motivos impiden que la información de atención primaria no está recogida en la historia clínica del Sistema Nacional de Salud todavía?
5. ¿Qué plazos se están manejando para corregir todas estas cuestiones planteadas?

En Zaragoza, a 10 de abril de 2025.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664