A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre medidas para evitar los casos de aves muertas por colisión y electrocución con líneas eléctricas de alta tensión, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Según la Asociación Naturalistas de Aragón (Ansar), cada mes fallecen una media de 52 aves electrocutadas en nuestra región. Por otro lado, la mayoría de las aves que mueren en los tendidos eléctricos son especies legalmente catalogadas, y protegidas por la ley, algunas en peligro de extinción.
El Gobierno de Aragón precedente demostró su implicación con la protección de las aves. Con este objetivo, publicó en enero de 2022 la Orden por la que se establecían las bases reguladoras de concesión de subvenciones para financiar proyectos de adaptación de líneas eléctricas de alta tensión en Aragón.
Dicha acción se enmarcaba en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, y contaba con 5,7 millones de euros para la corrección de estos tendidos, con el objetivo de reducir el importante número de colisiones de aves que se producen en la Comunidad Autónoma.
Esta captación de fondos fue posible gracias a la declaración de las líneas eléctricas de alta tensión existentes en zonas de protección y que no se ajustaban a las prescripciones técnicas establecidas en el Real Decreto 1432/2008.
En este sentido, fue el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero el que aprobó dicho Real Decreto, por el que se establecían medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión. Esta norma establecía el marco legal para minimizar el impacto de la distribución y el transporte eléctricos sobre las aves.
El objeto del Real Decreto era establecer normas de carácter técnico de aplicación a las líneas eléctricas aéreas de alta tensión con conductores desnudos situadas en las zonas de protección definidas en el artículo 4 del real Decreto y cuya promulgación corresponde a las Comunidades Autónomas, con el fin de reducir los riesgos de electrocución y colisión para la avifauna, lo que redunda a su vez en una mejor calidad del servicio de suministro.
En relación a la reciente Orden del Gobierno de Aragón, de enero 2022, entre otras cuestiones apoyaba la corrección o sustitución de crucetas de apoyos y la eliminación de elementos de tensión por encima de estas; la sustitución de cadenas de aisladores y armados, el aislamiento de los elementos de tensión y conductores y la instalación de elementos salvapájaros o señalizaciones visuales adecuadas para aves.
Ante la necesidad de continuar con esta labor, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que continúe desarrollando las acciones acometidas por el Gobierno de Javier Lambán para la protección de la avifauna, con el objetivo de atajar la accidentalidad y mortalidad sufrida por las aves a causa de colisión y electrocución con líneas eléctricas de alta tensión.
Zaragoza, 23 de octubre de 2023.
La Portavoz
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN