Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas
Pregunta núm. 122/25, relativa a medidas para solucionar problemas detectados en comedores escolares de Aragón.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:116 (XI Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 5 de febrero de 2025, ha admitido a trámite las Preguntas que figuran a continuación, formuladas por las señoras y señores Diputados para su respuesta escrita.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 261.5 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 5 de febrero de 2025.
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Isabel Lasobras Pina, Diputada del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, de acuerdo con lo establecido en los artículos 259 y 262 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a medidas para solucionar problemas detectados en comedores escolares de Aragón.
ANTECEDENTES
El pasado 17 de enero, minutos antes del horario de comida en los colegios de Aragón, la empresa Serunión notificó la retirada de un primer plato de arroz con tomate debido a que se encontraba en mal estado, afectando a múltiples centros educativos. Esta situación generó desabastecimiento en algunos comedores y obligó a otros a recurrir a soluciones improvisadas, como utilizar platos previstos para días posteriores, lo que compromete la planificación del servicio y la calidad del menú.
Casos como este no son hechos aislados. Existen antecedentes preocupantes de deficiencias en el servicio prestado por Serunión, incluyendo denuncias previas en otras comunidades autónomas. Estos sucesos evidencian fallos en los mecanismos de control de calidad, tanto internos de la empresa como externos, por parte de la administración responsable de la supervisión.
Además, la dependencia de líneas frías y precocinados, así como el transporte de alimentos desde centros de producción lejanos, no solo incrementa el riesgo de incidentes alimentarios, sino que también priva a los menores de menús más saludables, frescos y adaptados a sus necesidades.
Por todos estos motivos se presentan las siguientes
PREGUNTAS
¿Cuáles fueron las causas específicas de la retirada del primer plato del menú escolar el pasado 17 de enero de 2025 y qué medidas se han adoptado para investigar este incidente?
¿Qué mecanismos de control prevé implementar para supervisar de forma más rigurosa la seguridad alimentaria y la calidad del servicio?
¿Se plantea el Gobierno eliminar progresivamente las líneas frías y los ultraprocesados en los comedores escolares, recuperando cocinas propias en los centros educativos para garantizar comida recién hecha y de mayor calidad?
¿Qué urgentes adoptará para asegurar que todos los centros educativos tengan acceso a soluciones rápidas y medidas efectivas ante problemas de abastecimiento como los ocurridos?
¿Prevé el Gobierno sancionar a la empresa responsable por las posibles negligencias detectadas en este incidente y revisar su contrato para evaluar si cumple con los estándares de calidad exigibles?
En el Palacio de la Aljafería, a 21 de enero de 2025.
La Portavoz de CHA en la Comisión
de Educación, Cultura y Deporte
ISABEL LASOBRAS PINA