Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 124/23-XI, sobre la creación de una consulta monográfica para pacientes con la patología de COVID persistente.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:22 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, para su debate y votación en Pleno, sobre la creación de una consulta monográfica para pacientes con la patología de COVID persistente.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Estatuto de Autonomía de Aragón en su artículo 71.55.ª, establece la competencia exclusiva de nuestra Comunidad Autónoma en materia de Sanidad y Salud Pública, en especial, la organización, el funcionamiento, la evaluación, la inspección y el control de centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Tal y como consta en la guía clínica elaborada por la Sociedad Española de Médicos Generales y de familia de la que forman una serie de sociedades científicas, entre las que se encuentra LONG-COVID Aragón, se define este tipo de patología como un complejo sintomático multiorgánico que afecta a pacientes que han padecido la COVID-19 y que permanecen con sintomatología tras la fase aguda de la enfermedad, persistiendo en el tiempo, una vez descartadas secuelas u otras posibles patologías causantes.
Los últimos estudios demuestran que el 80% de las personas que sufren COVID-Persistente son mujeres con una edad media de 43 años, produciendo un elevado impacto en la calidad de vida en todos sus ámbitos, familiar, laboral, social... Se han descrito un gran número de síntomas asociados al COVID persistente, siendo los más generales el cansancio, malestar general, dolor muscular y articular, disnea persistente, mareos, fiebre, trastornos del sueño, tos, pérdida de apetito, dolores estomacales, alopecia, jaquecas, pérdida del olfato y gusto, ojos secos, y un número aún muy largo de síntomas de estos y otros tipos que sin duda afectan al día a día de las personas que padecen esta enfermedad, siempre con una afección superior al 50% sobre su salud.
En otras Comunidades Autónomas como Cataluña, Castilla la Mancha, Andalucía o Canarias, se han creado unas unidades específicas que funcionan con gran éxito. Estas unidades agilizan los tiempos de espera de los pacientes COVID persistente, y además canalizan el apoyo de todos los profesionales, y coordinan las pruebas de diagnóstico que necesitan para la valoración de sus patologías.
En la pasada legislatura se llegaron a aprobar hasta 4 PNLs, presentadas por diversos grupos políticos, instando al Departamento de Sanidad a crear una unidad específica para todos los pacientes de afectados en Aragón, pero, a pesar de las buenas palabras, nunca se creó como tal unidad, lo que ha obligado a que los pacientes hayan sufrido un periplo de visitas médicas por varias consultas con unos resultados totalmente desfavorecedoras para ellos, habiéndose visto incluso obligados a contratar servicios privados médicos para aliviar sus sintomatologías.
En Aragón el rango de afectados puede variar entre 23.000 y 43.000 pacientes, porque no hay tampoco una estadística fiable debido a la falta de una codificación rigurosa.
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a implantar en 2024 un modelo de atención de la afección conocido como COVID persistente consensuado con los profesionales y los pacientes, creando una consulta monográfica integradora que gestione y canalice todos los procesos derivados de la enfermedad, y que sea referente para todos los habitantes de Aragón, dotada con personal destinado a atender de una manera específica a estos pacientes.
Zaragoza, 8 de noviembre de 2023.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS